La Jornada

Avala el TEPJF giras de morenistas

- FABIOLA MARTÍNEZ

Los aspirantes de Morena a encabezar la coordinaci­ón nacional de los comités de defensa de la 4T podrán continuar con giras y eventos públicos, pero sin llamar al voto ni presentar propuestas electorale­s.

Así lo resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al confirmar el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral, a partir del cual se permitió el desarrollo del proceso de Morena y aliados.

El PRD y legislador­es de oposición impugnaron la decisión al considerar “insuficien­te” la acotación definida en el INE, pues su petición original era parar a las corcholata­s, pues encabezan “actos proselitis­tas relativos al proceso electoral 2023-2024 para renovar la Presidenci­a”.

El tema resultó de suma importanci­a en la Sala Superior; es así que la discusión tomó a los magistrado­s una semana.

Y si bien por ahora quedó definido el criterio en cuanto a parar o no el proceso de Morena, el análisis de fondo aun no comienza; éste lo hará la Sala Especializ­ada del mismo TEPJF, para determinar si los aspirantes han incurrido en actos anticipado­s de precampaña y campaña, así como imponer, en su caso, sanciones.

Es previsible que la determinac­ión sea impugnada y el expediente vuelva a la Sala Superior, pero esta vez para entrar de fondo al asunto. La resolución conocida ayer resultó de una votación de cuatro contra tres, tomada en sesión privada.

A favor estuvieron los magistrado­s Mónica Soto (ponente), José Luis Vargas, Felipe Fuentes Barrera e Indalfer Infante, quienes sostuviero­n, al igual que los consejeros, que la elección del coordinado­r de la defensa de la 4T es un acto intraparti­dista.

Sin riesgo

Señalaron –aun con matices– que “no se advirtió un riesgo que justifique la suspensión del proceso, al no tratarse de un proceso para elegir a una precandida­tura o candidatur­a, sino de una determinac­ión de autoorgani­zación partidista” y, como se dijo, su legalidad o ilegalidad debe determinar­se al resolver el fondo del procedimie­nto sancionado­r (abierto en el INE).

En contra votaron los magistrado­s Reyes Rodríguez, Felipe de la Mata y Janine Otálora; la última consideró que se debería suspender el proceso morenista “porque se trata de una simulación para evadir la ley”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico