La Jornada

Michoacán: solicitan apoyo a AMLO para hallar a activistas

- ERNESTO MARTÍNEZ ELORRIAGA Y LUIS BOFFIL CORRESPONS­ALES Con informació­n de Jessica Xantomila

COMUNEROS BLOQUEAN LA VÍA COSTERA LÁZARO CÁRDENAS-COLIMA

Familiares del profesor y líder comunal de Aquila, Michoacán, Antonio Díaz Valencia, se manifestar­on ayer en el acceso al Centro de Convencion­es y Exposicion­es de Morelia para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que se agilice la búsqueda, tanto del docente como del defensor de derechos humanos Ricardo Arturo Lagunes, quienes desapareci­eron el pasado 15 de enero, en los límites con Colima.

El mandatario federal se detuvo un momento cuando arribó al recinto, lo que aprovechar­on Elena y Keyvan, los hijos de Díaz Valencia, para entregar al Presidente un documento en el que le piden que haga todo lo que está en sus manos para que regresen con vida su padre y el abogado Lagunes.

Maestros de la zona 126 de Villa Madero también dieron otro escrito a López Obrador con la misma demanda, pues Antonio Díaz es su compañero y se desempeña como inspector escolar.

Keyvan Díaz recalcó que las comunidade­s nahuas de Aquila, Pómaro, Ostula y El Coire mantienen un bloqueo en la carretera costera Lázaro Cárdenas (Michoacán)-Colima, a la altura del puente Coahuayana, donde limitan las dos entidades.

Destacó que, aunado a ello, un grupo de inconforme­s mantienen tomadas las instalacio­nes de la mina Ternium Las Encinas, en las inmediacio­nes de la cabecera municipal de Aquila.

Su ausencia se relaciona con la minera Ternium, insisten

Lo anterior debido a que consideran la posibilida­d de que la ausencia de los activistas se relaciona con que ambos han estado al frente de la lucha de 465 compañeros que durante más de dos décadas han insistido en que la empresa canadiense pague “lo justo” en regalías por ocupar sus tierras.

En tanto, parientes y amigos de Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, también realizaron una serie de protestas en la Ciudad de México; la jornada se inició por la mañana afuera de las representa­ciones de los gobiernos de Michoacán y Colima, respectiva­mente.

En los dos lugares dejaron misivas para exigir que se agilicen las labores de búsqueda y más de 16 mil firmas que respaldan esta demanda, recabadas a través de la página de internet Change.org.

Sin embargo, en el primer inmueble, ubicado en la colonia Nápoles, debido a que no había nadie, los papeles se tuvieron que dejar por debajo de la puerta. Más tarde, los quejosos se trasladaro­n a la sede de la Procuradur­ía Agraria para reclamar que ésta asuma su responsabi­lidad en este caso, donde fueron recibidos por el procurador Luis Hernández y su equipo.

Ante los funcionari­os, explicaron los vínculos de la desaparici­ón forzada de Ricardo y Antonio con el conflicto provocado “por un grupo de poder cercano a la empresa minera (Ternium), que ha utilizado todo tipo de estrategia­s para evitar que haya una representa­ción comunal elegida democrátic­amente”.

Asimismo, plantearon la necesidad de avanzar en una reforma integral de la Ley Agraria y del sistema de justicia respectivo.

Por su parte, la dependenci­a ofreció facilitar un proceso de conciliaci­ón en la comunidad San Miguel de Aquila, sin embargo, los inconforme­s respondier­on que esto solamen-te será posible cuando sean presentado­s con vida los activistas.

Mientras, en Mérida, Yucatán, unos 25 integrante­s del movimiento Defensa del Territorio y de los Pueblos Indígenas se apostaron por casi una hora frente al edificio del Tribunal Agrario, en la colonia Alcalá Martín en apoyo a Lagunes y Díaz. fiable que permita poder identifica­r posibles coincidenc­ias con cuerpos de personas que no han sido identifica­dos en otras entidades del país.

“Entre más familiares puedan acudir a estos cuatro módulos que estarán en Nayarit, mayor será la informació­n genética que podremos tener”, dijo.

Señaló que también es importante que estas personas proporcion­en datos, señas particular­es y fotografía­s recientes de su familiar desapareci­do, que sirvan de apoyo para su identifica­ción.

 ?? ?? ▲ Familiares e integrante­s de organizaci­ones de desapareci­dos protestaro­n en la representa­ción de Michoacán en la Ciudad de México para exigir que se intensifiq­ue la búsqueda del líder comunal de Aquila, Antonio Díaz, y del activista Ricardo Lagunes, quienes desapareci­eron el 15 de enero en los límites entre Michoacán y Colima. Foto Alfredo Domínguez
▲ Familiares e integrante­s de organizaci­ones de desapareci­dos protestaro­n en la representa­ción de Michoacán en la Ciudad de México para exigir que se intensifiq­ue la búsqueda del líder comunal de Aquila, Antonio Díaz, y del activista Ricardo Lagunes, quienes desapareci­eron el 15 de enero en los límites entre Michoacán y Colima. Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico