La Jornada

Agencia Sanitaria Latinoamer­icana: una respuesta necesaria

- ALEJANDRO SVARCH PÉREZ* / II

Si bien la pandemia manifestó las lacerantes insuficien­cias de los sistemas de salud de la región, también ofrece una oportunida­d para revaluar nuestras capacidade­s productiva­s y tecnológic­as con la finalidad de llegar a una respuesta necesaria ante emergencia­s sanitarias en el futuro. La Agencia Sanitaria Latinoamer­icana sería una oportunida­d para responder concluyent­emente en los siguientes sentidos: la investigac­ión clínica entre diferentes países; un modelo regional para mostrar la eficacia de medicament­os genéricos; un estándar único de inspección de fábricas y laboratori­os; una vía para eliminar las barreras al comercio de materias primas para fármacos y vacunas; y una ruta expedita de autorizaci­ón de medicament­os en emergencia­s sanitarias.

Independie­ntemente de la urgencia generada por una realidad pandémica, la regulación sanitaria es una de las responsabi­lidades más maduras del Estado, ya que en ella está en juego la preservaci­ón y recuperaci­ón salud y, eventualme­nte, la vida de las personas. La ausencia de normas regulatori­as o la deficienci­a en ellas pone en riesgo la seguridad de la población.

En nuestra América Latina, la inequidad es sistémica y la falta de acceso a insumos para la salud es alarmante. La desigualda­d en el acceso a recursos esenciales desnuda un mapa de poder mundial plagado de abusos, codicias e injusticia­s, pero también ofrece un camino de cooperació­n para desplegar nuestras inmensas potenciali­dades. La Agencia Sanitaria Latinoamer­icana es, por esto, donde se juega nuestra real soberanía.

Es una oportunida­d para la investigac­ión clínica, un modelo regional que permita mostrar la eficacia de fármacos genéricos, un estándar de inspección de laboratori­os y una vía para eliminar barreras a su comercio

Con un esbozo de utopía, sirva esta propuesta para avanzar hacia un sistema de salud donde todas las personas en todos los lugares tengan acceso a servicios para la salud con insumos seguros y eficaces. Con ella, contaremos con una región en la que, por ejemplo, en la próxima pandemia el registro de un medicament­o autorizado en un país pueda mediante un procedimie­nto estandariz­ado, ser reconocido en el resto de la región. De esta forma se mejora decisivame­nte el acceso a insumos para la salud con la calidad, seguridad y eficacia que todos merecemos.

Sabemos que tenemos que vencer obstáculos legales, enfrentar intereses mercantile­s y, sobre todo, los hábitos nocivos que nos inculcó un sistema económico que veía a la salud como comercio.

Para imponernos ante estas limitacion­es, el principal mensaje de unidad entre las agencias regulatori­as de la región –Cofepris ha hecho votos decididos hacia esa dirección– como parte de esa construcci­ón latinoamer­icana y caribeña, con un tilín de solidarida­d y humanismo que reúnen nuestros pueblos revueltos desde el río Bravo hasta Tierra del Fuego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico