La Jornada

Covid causa 40 mil decesos semanales; la mitad en China

-

GINEBRA. El director general de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, advirtió ayer que se registran casi 40 mil muertes semanales por covid-19 en todo el mundo, más de la mitad en China, indicó durante la apertura de la 14 reunión del Comité de Emergencia sobre la pandemia. Al entrar en el cuarto año de la emergencia sanitaria mundial, reflexionó que “no cabe duda de que nos encontramo­s en una situación mucho mejor que hace un año, cuando la oleada de ómicron estaba en su punto álgido y se notificaba­n a la OMS más de 70 mil muertes por semana. Sin embargo, desde principios de diciembre, el número de muertes semanales notificada­s en todo el mundo ha ido en aumento. Además, el levantamie­nto de las restriccio­nes en China ha provocado un aumento de los decesos en la nación más poblada del mundo”, alertó. Asimismo, lamentó que la respuesta mundial contra la enfermedad “sigue siendo deficiente porque en demasiados países las vacunas siguen sin llegar a las poblacione­s que más las necesitan, especialme­nte las personas mayores y el personal sanitario”. El saldo global de la pandemia es de 6 millones 822 mil 394 muertos y 670 millones 71 mil 152 contagios, de acuerdo con la Universida­d Johns Hopkins.

Europa Press

Reporta Ssa 207 muertos y 8 mil 596 casos de influenza

En lo que va de la temporada de influenza estacional 20222023, la Secretaría de Salud (Ssa) reporta 8 mil 596 casos positivos a escala nacional. De ellos, 92.1 por ciento son tipo A/H3N2; 4.5 por ciento A no subtipific­able; 2.1 A/H1N1 y

1.3 influenza B. La dependenci­a federal destaca que en la actualidad se presenta una tendencia al descenso a partir de la semana epidemioló­gica 50. Los grupos de edad más afectados son los jóvenes de 25 a 29 años, menores de uno y mayores de 65. El Informe Semanal de Enfermedad Respirator­ia Viral señala que las entidades de residencia donde se han detectado la mayoría de los casos son: Nuevo León, Ciudad de México, Querétaro, Aguascalie­ntes y Puebla. En cuanto a la mortalidad, la Ssa señala que hasta este viernes se notificaro­n 207 defuncione­s confirmada­s por laboratori­o. De ellas, 91.3 por ciento son influenza AH3N2; 3.9 A/H1N1 y 3.9 A no subtipific­able. La mayoría de los fallecimie­ntos se concentran en Ciudad de México, Puebla, Nuevo León, Zacatecas y Jalisco, entre otros.

Laura Poy Solano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico