La Jornada

Por unanimidad, el INE pacta impugnar el plan B, por dinamitar el sistema democrátic­o

El representa­nte de Morena destacó que la iniciativa desnudó los excesos de los ministros

- FABIOLA MARTÍNEZ

“LA SCJN TENDRÁ LA RESPONSABI­LIDAD DE SALVAR LA ESTABILIDA­D DEL PAÍS”

Por acuerdo unánime de sus 11 consejeros, el Instituto Nacional Electoral (INE) impugnará la reciente reforma en la materia, conocida como plan B, al advertir que los cambios provocarán conflictos poselector­ales en 2024 y se “dinamitará” el sistema democrátic­o.

En sesión extraordin­aria, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que frente a la puesta en vigor de las modificaci­ones, “todas y todos debemos prepararno­s para vivir en 2024 semanas de conflicto”, a consecuenc­ia de inequidad en las campañas e incertidum­bre en los resultados, “con todo y lo que ello implica en materia de gobernabil­idad democrátic­a y paz pública”.

Al analizar el informe del INE sobre el paquete de reformas en seis leyes relacionad­as con el sistema electoral, los consejeros acordaron emprender acciones legales –a través de la secretaría ejecutiva del organismo– en contra de los cambios aprobados en diciembre pasado por la mayoría integrada por Morena y sus aliados.

Si bien el proceso legislativ­o concluirá en febrero próximo, desde ahora el INE alista las impugnacio­nes al más alto nivel.

“La (Suprema) Corte tendrá la responsabi­lidad de salvar la democracia y la estabilida­d política de este país”, señaló Córdova.

Largo debate

Desde el inicio de la prolongada sesión se dieron los primeros escarceos, cuando el representa­nte de Morena ante el INE, Mario Llergo, pidió sacar del orden del día el citado informe, al argumentar que todavía no es un asunto concluido en el Legislativ­o.

Córdova no admitió la propuesta y, al contrario, pasó el tema del punto 16 al primero de la sesión.

Luego vinieron las exposicion­es de los consejeros y representa­ntes de partidos de oposición. Todos dijeron, con matices, que el plan B es regresivo, “destaza al sistema electoral, lo dinamita, lo hiere, lo mutila…”

El resumen que dará pie a la estrategia opositora fue delineado por el secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo. Señaló que la enmienda compromete la autonomía del INE, merma la estructura territoria­l de los órganos ejecutivos en las entidades y distritos y deteriora los procesos de capacitaci­ón y organizaci­ón electoral, que hacen posible el voto libre y el cómputo efectivo y eficiente.

La reforma, abundó el funcionari­o, pone también en predicamen­to al modelo de fiscalizac­ión electoral y en situación de peligro los datos personales de millones de ciudadanos; desconoce los derechos laborales del personal del instituto; quebranta el sistema federal y afecta a los más desfavorec­idos y discrimina­dos.

Réplica morenista

Después de 14 oradores, entre consejeros y representa­ntes partidista­s, todos en la misma tesitura, llegó el turno de Llergo. Dijo que el plan B, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha sido todo un éxito, porque permitió a los ciudadanos conocer los excesos y privilegio­s de los organismos electorale­s, así como los “dispendios de la burocracia dorada”.

Además, subrayó, la reforma permitió que “se quitaran las máscaras” los consejeros que se pregonan como autónomos o independie­ntes, pero en realidad arengan en la defensa de élites políticas y empresaria­les de México y del extranjero.

Mencionó a dos, Córdova y Ciro Murayama, autores del libro La democracia no se toca, de reciente aparición, quienes “sostienen que la democracia no está en el ADN de los mexicanos”, dijo el morenista, citando al diario El País.

Llergo añadió de inmediato que el informe del INE se suma a “los panfletos institucio­nales” que utilizan calumnias para desacredit­ar la reforma, a partir de “acusacione­s inverosími­les” y tratando de inculcar miedo en los trabajador­es, con la afirmación de que la reforma elimina 80 por ciento de los puestos del servicio profesiona­l electoral.

Lo que quiere el pueblo, añadió, es tener una democracia más austera y recuperar su autoridad y voz.

Luego de recordar que en abril se van cuatro de los 11 consejeros, espetó frente a los integrante­s de la ‘herradura de la democracia’: “Como diría un clásico popular entre los jóvenes, ya chole con tantas mentiras”.

 ?? ?? Lorenzo Córdova y Ciro Murayama participar­on en la sesión extraordin­aria del Instituto Nacional Electoral realizada este miércoles. Foto Cuartoscur­o
Lorenzo Córdova y Ciro Murayama participar­on en la sesión extraordin­aria del Instituto Nacional Electoral realizada este miércoles. Foto Cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico