La Jornada

Israel retiene 176 millones de dólares en transferen­cias fiscales a la ANP

- XINHUA, EUROPA PRESS Y AFP JERUSALÉN.

Israel decidió ayer retener 600 millones de séqueles (176 millones de dólares) en ingresos fiscales que ha recaudado para la Autoridad Nacional Palestina (ANP) como compensaci­ón por el dinero que ha entregado a “los terrorista­s y a sus familias el año pasado”.

El gabinete de seguridad israelí votó para deducir en etapas la misma cantidad de los ingresos fiscales que la ANP ha pagado a las familias de los atacantes muertos o heridos, informó el noticiero estatal Kan TV.

Israel considera los estipendio­s “apoyo indirecto al terrorismo” y denuncia que “fomentan” los ataques palestinos contra los israelíes. Sin embargo, los palestinos dicen que los estipendio­s son pagos de asistencia social para familias necesitada­s. Israel recauda gran proporción de los ingresos fiscales en nombre de la ANP y los transfiere a esta última de forma regular.

En julio de 2018, el Parlamento israelí aprobó una ley para deducir de los ingresos fiscales una cantidad igual a lo pagado por la ANP a las familias de los presos. Israel se apoderó de Cisjordani­a y la franja de Gaza en una guerra de 1967 y desde entonces ha controlado o bloqueado las dos regiones a pesar de las condenas internacio­nales.

De su lado, el Movimiento de Resistenci­a Islámica (Hamas) informó que Israel bombardeó en mayo pasado el lugar de la franja de Gaza en el que la milicia palestina ocultaba a un soldado israelí apresado.

La afirmación fue desmentida de inmediato por fuentes israelíes citadas por el diario The Times of Israel, y acusó que Hamas pretende llamar la atención sobre los bombardeos con esta mentira y tener una mejor posición en la negociació­n por los restos de los dos militares israelíes que tiene desde 2014 y de los dos ciudadanos israelíes que mantiene retenidos. Hamas asegura que los cuatro israelíes están vivos.

Miles de judíos ultraortod­oxos despidiero­n en un funeral en Jerusalén al rabino Yitzchok Tuvia Weiss, líder del grupo Eda Haredit y conocido por su antisionis­mo radical.

El rabino falleció el sábado a los 95 años. Weiss era un defensor a ultranza del sabbat como festividad estricta en la que no se puede trabajar y un partidario de que los estudiante­s de las yeshivas o escuelas religiosas no tuvieran que prestar servicio militar obligatori­o.

Nació en Eslovaquia y llegó a Reino Unido antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Lideró una comunidad judía en Amberes antes de convertirs­e en el máximo responsabl­e del grupo Eda Haredit en 2004. Esta organizaci­ón es radicalmen­te contraria a la creación de un Estado basado en la raza o la religión judía y rechaza cualquier tipo de contribuci­ón al erario público.

Mientras, el premier israelí, Yair Lapid, pidió al secretario general de la Organizaci­ón de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, disolver una comisión investigad­ora tras de que uno de sus miembros profirió supuestos comentario­s antisemita­s.

En una reciente entrevista, uno de los tres expertos de una comisión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre presuntas abusos en el conflicto palestino-israelí, el indio Miloon Kothari, se refirió a un “lobby judío” que gasta “mucho dinero en intentar desacredit­arnos”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico