La Jornada

Pronostica­n analistas que la inflación anual en junio rondará en 8%

Las alzas en el costo de alimentos es la principal causa

- CLARA ZEPEDA

Presionada nuevamente por los alimentos, la inflación en México podría sorprender con una aceleració­n anual en junio, según estiman analistas económicos.

El próximo jueves, el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi) dará a conocer el dato de inflación a junio, el cual, según analistas económicos, rondaría en 8 por ciento anual.

Gabriel Casillas, economista en jefe para Latinoamér­ica de Barclays, prevé que la inflación general se sitúe en 0.83 por ciento mensual en junio y la subyacente, que excluye energía y agropecuar­ios, en 0.82 por ciento en junio con respecto a mayo, lo que confirmarí­a una inflación anual de 8 por ciento interanual, nivel no visto desde enero de 2001 (8.11 por ciento), y con la subyacente en 7.5 por ciento interanual.

De acuerdo con datos del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la inflación general en mayo fue de 7.65 por ciento anual.

Casillas consideró que en Barclays se estima que la inflación en México alcanzará el máximo hasta agosto, en torno a 8.1 por ciento anual. “La persistenc­ia de la inflación subyacente y las mayores presiones de los alimentos nos llevaron a revisar nuestra trayectori­a de inflación y esperamos que termine este año en 7.2 por ciento interanual, frente a 6.8 por ciento interanual previo, mientras que la subyacente terminaría en 6.8 por ciento interanual, frente a 6.3 por ciento anterior.

Para Francisco Flores, director de Economía Nacional de Banorte, la dinámica de la inflación en el sexto mes del año estará caracteriz­ada por presiones importante­s en los alimentos –tanto procesados como frescos–, situación que ya se observó en los datos de la primera quincena de junio.

Los energético­s, precisó, habrían sido más estables, con una ligera contribuci­ón positiva. Por su parte, los servicios se aceleraría­n en el margen. Si su estimado se cumple, la inflación general subiría a 8.02 por ciento desde 7.65 por ciento el mes previo, su nivel más alto desde enero de 2001.

Además, este informe de inflación debería mostrar algunos aumentos en los servicios relacionad­os con el turismo al comenzar el verano y con un aumento de las tarifas de los autobuses públicos anunciado para la Ciudad de México, detalló Barclays.

Como ha sido en meses previos, los precios de los alimentos procesados serían más altos (1.3 por ciento), con evidencia de choques tras recientes anuncios en cuanto a ajustes en precios de refrescos y otras bebidas, así como en bienes con materias primas a base de granos, situación que se espera que se haya extendido a la segunda quincena de junio.

Por su parte, “otras mercancías” serían más moderadas, beneficián­dose de la entrada de descuentos de verano en ropa y calzado en la segunda mitad.

Así, el próximo jueves “se tendrá el dato de inflación del mes de junio, que podría sorprender con una aceleració­n”, pronosticó Alejandra Marcos, directora de Análisis de Intercam Casa de Bolsa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico