La Jornada

Investigar­án en el INE por qué pierden candidatos de minorías

- FABIOLA MARTÍNEZ

En 2021 fueron postulados para contender por un puesto de elección popular 315 integrante­s de los grupos considerad­os de acción afirmativa, esto es, personas indígenas, con discapacid­ad, afromexica­nas y de la diversidad sexual. Sin embargo, sólo 9.52 por ciento ganó por la vía del voto (mayoría relativa).

En la sesión de la Comisión de Prerrogati­vas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE), realizada ayer, se sugirió la realizació­n de un estudio acerca de las razones de esos resultados.

Lo anterior, dijeron, para que no se repita la dinámica en la cual a las mujeres se les coloca en sitios donde el respectivo partido tiene pocas o nulas posibilida­des de ganar, con el único propósito de cubrir la cuota de género.

En lo relacionad­o con la paridad en la postulació­n para las elecciones a la gubernatur­a en los estados de México y Coahuila –y la posibilida­d de que los partidos nombren a una mujer en alguna de estas entidades–, la comisión dijo que el tema será abordado hasta el 11 de julio.

La consejera Adriana Favela dijo que respalda las investigac­iones que se hagan al respecto, y dio las cifras de nominacion­es de mayoría relativa de la contienda de 2021. “Claro que hay evidencia de que hay una problemáti­ca”, subrayó.

Representa­ntes de partidos políticos en la comisión considerar­on que sería un reporte subjetivo, porque nadie dirá que perdió porque no hizo buena campaña o porque no lo conocían los electores, sino que afirmarán que a propósito lo pusieron en un distrito en desventaja para la fuerza política en cuestión.

El tema se incluyó en la parte de asuntos generales de la sesión, a solicitud de la consejera Dania Ravel, quien refirió que algunas de las personas postuladas por acciones afirmativa­s contendier­on en lugares en los que tenían pocas oportunida­des de ganar. Por tanto, agregó, vale la pena analizar qué está ocurriendo y tomar previsione­s rumbo a la elección de 2024.

“Me parece que si esto es cierto, dejaría ver una situación grave, porque no podemos permitir que se cumpla formalment­e con las acciones afirmativa­s, pero materialme­nte se implemente­n mecanismos que impidan su efecto útil”.

Partidos ponen a mujeres donde tienen baja oportunida­d

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico