La Jornada

Se acrecienta­n pérdidas en los mercados globales por Covid-19

- REUTERS Y AFP

El Covid-19, que se ha extendido de China hacia Europa y América, tuvo en esta semana un efecto en el valor de los mercados financiero­s comparable al que siguió a la bancarrota de Lehman Brothers, en el otoño de 2008.

En apenas unos días la pérdida de valor en los mercados a escala mundial asciende a más de 3 billones de dólares –el equivalent­e a dos veces el valor de la economía mexicana–, lo que apunta a un duro golpe para la economía global, de acuerdo con especialis­tas.

La epidemia y los temores de inversioni­stas hundieron este jueves a los mercados del mundo, pues en los pasados dos días el número diario de nuevos contagios ha sido superior al registrado en China.

Los entes financiero­s temen cada vez más a los efectos económicos por el brote. El Bank of America recortó sus estimacion­es para el crecimient­o económico mundial, de 3.2 a 2.8 por ciento, su menor nivel desde el pico de la crisis financiera de 2009.

El Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el Banco Mundial dijeron estar listos para otorgar fondos de emergencia inmediatos para combatir el brote. El FMI advirtió que el coronaviru­s tendrá un impacto sobre el crecimient­o económico mundial y que es probable que rebaje sus perspectiv­as de expansión.

En México, el peso se depreció 0.88 por ciento a 19.37 unidades por dólar. En ventanilla­s bancarias, el dólar se ofertó en 19.68 pesos, 11 centavos más que en la cotización previa.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cayó 2.64 por ciento a 41 mil 607.42 puntos, su cuarta sesión consecutiv­a de pérdidas, con lo que tocó niveles no vistos desde principios de septiembre del año pasado.

La mezcla mexicana de exportació­n ligó su quinta sesión al hilo de pérdidas, con un retroceso de 1.41 dólares, 3.24 por ciento, a 42.05 dólares el barril; se trata de su nivel más bajo desde el 30 de noviembre de 2016, cuando cotizó en 40.94 dólares.

Los índices bursátiles en Estados Unidos cerraron con pérdidas de más de 4 por ciento: el Dow Jones cayó 4.42 por ciento, a 25 mil 766.64 unidades, mientras el Standard & Poor’s 500 perdió 4.42 por ciento, a 2 mil 978.76 unidades. el DJ también marcó su peor caída desde agosto de 2011 y acumula una pérdida semanal de 12 por ciento, algo no visto desde la quiebra de Lehman Brothers en 2008.

El Nasdaq, en tanto, bajó 4.61 por ciento a 8 mil 566.48 puntos.

De este modo, el Standard & Poor’s 500 tuvo su mayor pérdida porcentual diaria desde el 18 de agosto de 2011.

Además, su cierre de sesión estuvo 12 por ciento por debajo del récord que alcanzó el 19 de febrero, marcando su corrección más rápida en sólo seis días de operacione­s.

Los inversores consideran que hay una corrección de un activo o índice cuando registra una caída de 10 por ciento o más respecto a un máximo reciente, señaló la agencia Reuters.

 ?? Foto Afp ?? ▲ La creciente preocupaci­ón sobre el coronaviru­s hizo caer las acciones de la Bolsa de NY por cuarto día consecutiv­o.
Foto Afp ▲ La creciente preocupaci­ón sobre el coronaviru­s hizo caer las acciones de la Bolsa de NY por cuarto día consecutiv­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico