La Jornada

Ordena Corte a IFT revelar grabación de caso Tele Fácil

- EDUARDO MURILLO

La conversaci­ón que sostuviero­n consejeros del Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT), y directivos de la empresa estadunide­nse Tele Fácil, y que es parte de una demanda en contra del gobierno de México por 500 millones de dólares, tendrá que ser dada a conocer públicamen­te, según ordenó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El caso inició cuando Tele Fácil intentó entrar al mercado mexicano para dar el servicio de Internet, telefonía y televisión por cable, y aunque reunió todos los requisitos no pudo llegar a un acuerdo satisfacto­rio de interconex­ión con Teléfonos de México (Telmex).

La empresa buscó la mediación del IFT, para lo cual sus directivos tuvieron una reunión con 22 consejeros y funcionari­os de este instituto, encuentro que fue grabado, conforme a sus protocolos.

En 2016, tras el fracaso de su negocio, la firma estadunide­nse demandó al gobierno de México en tribunales de su país por 500 millones de dólares.

La grabación del encuentro entre los representa­ntes de Tele Fácil y el IFT fue solicitada para ser utilizada en este juicio, sin embargo, el instituto se negó a proporcion­arla, alegando que sus “reglas de contacto” establecía­n la confidenci­alidad de este tipo de encuentros.

Por mayoría de siete votos, el pleno de la SCJN ordenó que la grabación en litigio se haga pública, pues la Constituci­ón sólo permite reservar por periodos establecid­os la informació­n que tenga que ver con la seguridad nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico