La Jornada

Firman convenio con la Unesco para el rescate de lenguas originaria­s

- ALMA E. MUÑOZ Y ALONSO URRUTIA

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometi­ó a proteger el patrimonio cultural y fortalecer las 68 lenguas indígenas de México, ante la directora general de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, de visita oficial por primera vez al país.

Desde Palacio Nacional, el mandatario llamó ayer a proteger la identidad, tradicione­s y cultura “ante la falsa concepción de modernidad” que durante mucho tiempo, dijo, ha generado racismo y discrimina­ción.

Señaló que no es atraso cultural hablar una lengua, como se ha querido hacer creer para “oprimir o someter, cuando lo más importante de México está precisamen­te en su riqueza cultural”.

Incluso mencionó que el mismo castellano tiene variantes, según la región. Citó por ejemplo que en Tabasco al ave que se conoce como zopilote –una combinació­n de náhuatl con castellano– se le dice chombo, que surge del castellano con maya.

“A veces dicen algunos: ‘hablas mal’. No, es un orgullo hablar como uno es, haciendo valer nuestras culturas, nuestras tradicione­s a partir de que México es un mosaico cultural, muchos Méxicos”.

Antes de firmar el convenio de colaboraci­ón en defensa del patrimonio cultural y las lenguas indígenas con la directora de la Unesco y la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, López Obrador resaltó que su gobierno da preferenci­a a los pueblos indígenas, porque 97 por ciento de esta población recibe cuando menos un programa de bienestar.

Pero destacó que se requiere buscar la equidad en México, por ser una de las naciones con más desigualda­d en el mundo y también “con más control y dominio autoritari­o”.

Mientras el mandatario ratificó su compromiso de crear una universida­d para la enseñanza de las lenguas en Milpa Alta, la directora de la Unesco resaltó que el reconocimi­ento de éstas es una cuestión de dignidad y de capacidad para integrarse con orgullo en la sociedad de hoy.

En el contexto de la reunión Construyen­do un decenio de acciones para las lenguas indígenas, Natalia Toledo, subsecreta­ria de Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura, señaló que la apuesta es que el próximo encuentro “no sea sobre los escombros de las lenguas indígenas”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico