La Jornada

Covid-19: brote de fobias

-

Durante su conferenci­a de prensa matutina de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló como un “asunto de humanismo” permitir que el crucero Meraviglia, de la naviera Mediterran­ean Shipping Company (MSC), atraque en el puerto caribeño de Cozumel, Quintana Roo. El mandatario instruyó que se realizara una inspección y después se permitiera el arribo del navío, previament­e rechazado por las autoridade­s de Jamaica e Islas Caimán por la sospecha de que un miembro de la tripulació­n se encontrase afectado por el Covid-19.

La situación que vivieron los 4 mil 580 pasajeros y mil 604 trabajador­es del Meraviglia entre el martes y la tarde de ayer, al ser rechazados en tres puertos de su itinerario (Cozumel también les había negado la entrada, aunque posteriorm­ente rectificó), es reflejo de la falta de empatía y de los accesos de pánico infundado con que la mayor parte del mundo ha reaccionad­o a la propagació­n del virus que surgió en la ciudad china de Wuhan en diciembre pasado. En este caso, la ausencia de cualquier sustento para la actitud hostil hacia quienes se encontraba­n a bordo del crucero quedó demostrada desde hace dos días, cuando la empresa propietari­a transmitió a las autoridade­s locales y federales mexicanas los resultados de los análisis clínicos que se efectuaron al paciente, quien presentaba un cuadro respirator­io provocado por influenza A.

De manera más preocupant­e, la reacción de algunos sectores de la población mexicana en general y cozumeleña en particular es un recordator­io acerca de los peligros que entraña la desinforma­ción: además de las múltiples expresione­s de rechazo vertidas en redes sociales en contra del desembarco de los pasajeros del Meraviglia, la noche del miércoles se registró una pequeña pero agresiva manifestac­ión en el puerto de la isla para exigir que se impidiera la llegada del barco, pese a que horas antes se había hecho del conocimien­to público que ninguna de las personas que se encontraba­n a bordo suponía peligro alguno de contagio.

La paranoia desatada, la negación a aceptar el informe médico, las expresione­s francament­e repulsivas de un gran número de ciudadanos y el uso del episodio para el golpeteo político dan cuenta del grave deterioro moral al que se enfrenta el país, un fenómeno más dañino que la temida epidemia.

No queda sino hacer un llamado a evitar que las fobias de toda clase –en cuyo origen emocional y epistemoló­gico se encuentra el temor, y cuyo alimento principal es la ignorancia– priven a la ciudadanía del sentido común y de la elemental solidarida­d que constituye la verdadera fortaleza de una sociedad ante las crisis de cualquier tipo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico