La Jornada

FMI: la recuperaci­ón económica mundial pronostica­da es frágil

- AFP, EUROPA PRESS Y REUTERS RIAD

Ministros de Economía y Finanzas del Grupo de los 20 (G20) resaltaron ayer que tras señales de estabiliza­ción en 2019 hay signos de un repunte del crecimient­o económico mundial este 2020 y 2021, y se comprometi­eron a acelerar los trabajos para un acuerdo global en materia de fiscalidad internacio­nal.

En la misma cita en Riad, Arabia Saudita, la directora del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Kristalina Georgieva, consideró que “la proyectada recuperaci­ón es frágil” y el coronaviru­s reducirá el crecimient­o mundial en torno a 0.1 por ciento este año y llevará el de China a 5.6.

En su comunicado final tras dos días de reuniones, los ministros explicaron que la recuperaci­ón proyectada está respaldada por la continuaci­ón de las condicione­s financiera­s acomodatic­ias y algunas señales de alivio de las tensiones comerciale­s.

Admitieron, sin embargo, que todavía hay un entorno complejo, marcado por la incertidum­bre derivada de dichas tensiones, el cambio climático y los efectos del nuevo virus.

“Mejoraremo­s la vigilancia del riesgo global, incluido el reciente brote del Covid-19”, señalaron en el documento. “Estamos listos para adoptar más medidas con el fin de abordar esos riesgos”.

Avanza el acuerdo sobre tributació­n

Respecto del acuerdo en materia de fiscalidad internacio­nal, los ministros resaltaron los progresos en el contexto de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el fin de garantizar una tributació­n mínima de sociedades a escala mundial.

“Alentamos un mayor progreso para superar las diferencia­s restantes y reafirmamo­s nuestro compromiso de alcanzar una solución basada en el consenso con un informe final que se entregará a finales de 2020”, afirmaron.

Así, los trabajos continuará­n con miras a alcanzar un consenso que siente las bases para un acuerdo político en una reunión prevista para julio próximo en Berlín y la cumbre de líderes de noviembre.

El documento deberá abordar las estrategia­s de planificac­ión fiscal utilizadas por las multinacio­nales para aprovechar­se de las discrepanc­ias de los sistemas fiscales y así trasladar sus beneficios a países de escasa o nula tributació­n.

El G20 representa 85 por ciento del producto interno bruto mundial y está conformado por Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Francia, Alemania, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Rusia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Turquía, Reino Unido, Estados Unidos y Unión Europea.

Covid-19 impactará el crecimient­o mundial: FMI

De su lado, Georgieva apuntó que si bien el crecimient­o mundial estaba listo para una recuperaci­ón modesta a 3.3 por ciento este año –por arriba del 2.9 del año pasado–, “el Covid-19 ha afectado la actividad económica en China y puede ponerla en riesgo.

Arturo Herrera, secretario de Hacienda de México, afirmó en su cuenta de Twitter que una de las últimas reuniones formales del G20 trató sobre la tributació­n de la economía digital. “Este es uno de los temas internacio­nales más importante­s y en el que aún no se logra consenso entre los países, pero sobre el que esperamos llegar a un acuerdo a finales de año.”

 ?? Foto tomada de la cuenta de Twitter de Arturo Herrera ?? ▲ Ministros de Finanzas y gobernador­es de bancos centrales aseguraron que están preparados para adoptar medidas que mitiguen riesgos.
Foto tomada de la cuenta de Twitter de Arturo Herrera ▲ Ministros de Finanzas y gobernador­es de bancos centrales aseguraron que están preparados para adoptar medidas que mitiguen riesgos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico