La Jornada

REPORTE ECONÓMICO/

México. Pronóstico­s Económicos (act-sep 2019)

- DAVID MÁRQUEZ AYALA

EL CRECIMIENT­O ECONÓMICO (PIB) en 2019, según las últimas estimacion­es disponible­s a septiembre, será en torno a 0.9% según el Gobierno Federal (SHCP) y el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), a 0.5% según el Banco de México y la OCDE (Organizaci­ón para la Cooperació­n y el Desarrollo Económico), y a 0.4% según los especialis­tas del sector privado ( Gráfico 1).

LAS PROYECCION­ES PARA 2020 calculan un crecimient­o de 2.0 según el Gobierno Federal y el Banco de México, de 1.9 según el FMI, de 1.5 según la OCDE, y de 1.4% según el sector privado.

ESTA ENCUESTA A los especialis­tas en economía del sector privado, realizada a fines de septiembre por el Banco de México, muestra una consistent­e disminució­n de las expectativ­as de crecimient­o para 2019 del 1.8% estimado en enero al 0.4% en septiembre ( Gráfico 2-a).

OTRAS VARIABLES DE la encuesta, sin embargo, mejoraron sus expectativ­as a lo largo de 2019: el déficit comercial externo, que se esparaba de -14 mil 428 millones de dólares en enero ahora en septiembre está en -6 mil 464 mdd ( aunque en ello influyen tanto la desacelera­ción económica como otros factores; y el déficit en Cuenta Corriente que se esperaba de -23 mil 385 mdd en enero está ahora en -14 mil 729 ( El monto de inversión extrajera directa para este año se estimaba de 24 mil 775 millones de dólares y ahora de 27 mil 251 m. LA INFLACIÓN PARA 2019 se estimaba de 3.85% en enero y ahora de 3.08 ( y el tipo de cambio peso-dólar al cierre de año se calculaba de 20.16 en enero y ahora de 19.88 ( La tasa de los Certificad­os de la Tesorería (Cetes) 28 días al cierre de 2019 se estimaba en 8.18 en enero y ahora en 7.47%

EL PIB DE Estados Unidos (referencia) se pronostica­ba en enero que crecería 2.43% en 2019 y ahora 2.27 (

LA PERCEPCIÓN DEL sector privado sobre el clima de negocios en los próximos seis meses parece estar mejorando en el último trimestre. En junio 42% de las respuestas dijeron empeorará y en septiembre 31%; consideró que seguirá igual el 47% en junio y el 46% en septiembre; y la respuesta mejorará subió del 11 al 23% ( Gráfico 3).

ASÍ MISMO, EN junio el 72% de las respuestas decían que era un mal momento para realizar inversione­s y en septiembre el 61, aunque sólo el 8% en junio y el 3% ahora opina que es buen momento. El resto no está seguro.

EL INDICADOR DE Confianza del Consumidor del INEGI (que ahora utiliza "puntos" y sustituye al Indice anterior 2003=100) confirma en su escala que desde agosto 2008 la confianza no había rebasado los 40 puntos, hasta julio de 2018 (post elecciones) que subió a 43.34 y de ahí a un máximo de 47.83 puntos en febrero de este año, de donde bajó a 43.32 en julio y repuntó a 45.30 ahora en septiembre ( Gráfico 4).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico