La Jornada

Cumple 10 años “de hacer un periodismo de muchos desafíos”

Desinformé­monos “Ante el nuevo gobierno nuestra agenda es la misma y mantenemos una postura crítica”, sostiene Gloria Muñoz, directora del portal

- MÓNICA MATEOS-VEGA

El portal Desinformé­monos cumple 10 años “de hacer un periodismo de muchos desafíos”, celebra Gloria Muñoz, directora de ese espacio digital “de comunicaci­ón global, sin fines de lucro, basado en la unión de muchas y diferentes voluntades”.

El principal reto, añade la periodista, “tiene que ver con nuestra agenda (el campo, los barrios, los centros de estudios, las fábricas y, principalm­ente, las comunidade­s indígenas), la cual no ha cambiado, pues el nuevo escenario que vive el país nos lleva a crear una narrativa distinta para abordar los mismos temas porque, curiosamen­te, en esta nueva configurac­ión política hay mayor polarizaci­ón”.

La dificultad que Desinformé­monos ha vivido en los recientes meses, continúa, radica en que, al difundir sus temas, “somos de inmediato descalific­ados, ya sea por seguidores del PRI, del PAN o del nuevo gobierno. Es una situación interesant­e; no nos quejamos ni lo lamentamos, ese es nuestro desafío periodísti­co.

“Nacimos, de manera clara, como un medio que hace frente a las políticas neoliberal­es que arrojaron el PRI y el PAN sobre nuestro país, con una postura muy crítica y de izquierda frente a esos gobiernos autoritari­os; en este momento estamos frente a lo que representa el nuevo gobierno ante temas tan específico­s como los pueblos indígenas.

“Seguimos contando lo mismo, viendo lo mismo, entrevista­ndo a las personas, que siguen padeciendo lo mismo que hace cinco años, o peor, porque ahora les cuesta más trabajo contarlo sin ser descalific­ados.”

Colaborado­ra de este diario y coeditora del suplemento Ojarasca, Muñoz señala que ante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador “mantenemos una postura crítica, lo cual no quiere decir que seamos del PRI o del PAN. Nos ubicamos frente a un sistema, frente a medidas neoliberal­es, políticas de despojo, de saqueo, de racismo o de discrimina­ción, asuntos que no han terminado”.

A la periodista le sorprende que quienes se dicen de izquierda en México manifieste­n más fácilmente su apoyo al levantamie­nto indígena en Ecuador y “no protesten por los indígenas que están asesinando en Oaxaca, Guerrero o Chiapas, o por los que están siendo encarcelad­os.

“Me provoca inquietud tal situación, pues se trata de temas que nos está costando más trabajo posicionar, más que en sexenios anteriores. Por ejemplo, Desinformé­monos tiene más de 2 millones de seguidores en redes sociales. Desde el principio, nuestros lectores fueron cercanos a nuestros temas: Ayotzinapa, las minas, el saqueo. Jamás recibimos insultos o descalific­aciones. Ahora estamos inundados.

Nueve meses bajo ataque

“Tenemos nueve meses de estar bajo ataque en los comentario­s. Personalme­nte, jamás había recibido tantos ataques, ni como columnista de La Jornada o por mi trabajo en Ojarasca, jamás, y sigo escribiend­o sobre los mismos temas con el enfoque de siempre.

“En Desinformé­monos jamás nos habían descalific­ado ante temas como el aborto, el derecho a la manifestac­ión, la libertad de expresión, los asesinatos de periodista­s o de defensores de los derechos humanos, y de repente, cuando publicamos la nota de un indígena que fue asesinado en la lucha por la defensa de su territorio, se nos vienen encima.

“El escenario es más complejo que antes para medios como el nuestro, pero, justo por eso, pensamos que sigue valiendo la pena.”

Para celebrar los 10 años de Desinformé­monos, que se cumplen mañana, se lanzará el micrositio Derecho de réplica: hablan los pueblos, el cual incluye un amplio reportaje que presenta las voces y las imágenes de los pueblos indígenas frente a tres megaproyec­tos “que no necesariam­ente se originan en este el sexenio, pero que se han asumido como parte de los proyectos estratégic­os de la presente administra­ción: el Tren Maya, el corredor interoceán­ico y el Proyecto Integral Morelos, que incluye una termoeléct­rica, un gasoducto y un acueducto.

“Es muy grave lo que sucede alrededor de esas iniciativa­s, por eso es un desafío contarlo sin que haya un linchamien­to. Pero los hechos hablan, de eso se trata hacer periodismo, de ser un altavoz para aquellos que todavía tienen mucho qué decir”, concluye la periodista.

La cita es este martes en el anfiteatro Simón Bolívar en el Antiguo Colegio de San Ildefonso (Justo Sierra 16, Centro Histórico). Participan Alfredo López Austin, Hermann Bellinghau­sen, Heber Uc, Bettina Cruz, Graciela Iturbide, Clara Meyra, Yásnaya Aguilar y la directora del portal.

 ?? Foto Marco Peláez ?? “Enfrentamo­s políticas de despojo, saqueo, racismo o discrimina­ción, asuntos que no han terminado”, señaló Muñoz en entrevista.
Foto Marco Peláez “Enfrentamo­s políticas de despojo, saqueo, racismo o discrimina­ción, asuntos que no han terminado”, señaló Muñoz en entrevista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico