La Jornada

Llega tarde convenio entre Conapred y la FMF: experto

Quien lo hace se cobija en el anonimato y en la masa

- ERENDIRA PALMA HERNÁNDEZ

El acuerdo entre el Consejo Nacional para Prevenir la Discrimina­ción (Conapred) y la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para erradicar el grito “¡eeeh puto!” llega tarde, porque “ya se ha arraigado entre los aficionado­s mexicanos y ahora será más difícil hacerles entender su carácter homofóbico, pero más vale tarde que nunca", dijo Héctor Salinas, doctor en ciencias políticas y sociales por la Universida­d Nacional Autónoma de México.

“Espero que el acuerdo no entre en una cuestión punitiva”, indicó el también académico, encargado del área de diversidad sexual en la Universida­d Autónoma de la Ciudad de México. Explicó que las campañas que deben realizar en conjunto “más que con un enfoque para castigar deben ser educativas, que esta vez sí mencionen por qué es homofóbico el grito”.

Consideró como positivo el interés de la Conapred de crear cursos de capacitaci­ón interna en la comunidad del futbol, pero dejó claro que lo trascenden­tal es trabajar con los aficionado­s.

“Sería bueno que los jugadores y técnico se sensibilic­en, que sean agentes de cambio, y difundan las campañas en sus redes sociales, pero el fenómeno fundamenta­l está en el estadio, el problema es que quien lo grita se cobija en el anonimato y en la masa”.

Apuntó que es importante que la FMF cumpla con su propio reglamento y que no actúe con “doble cara”, luego de que no impuso al técnico del América, Miguel Herrera, la sanción que le correspond­ía tras haber llamado puto al árbitro Marco Antonio Ortiz.

“Herrera tiene una gran responsabi­lidad porque habla por una institució­n que tiene muchos seguidores. Ahí empiezan las dudas sobre la eficacia o la sinceridad con que funciona la federación, porque por un lado te dicen vamos a tomar cartas en el asunto y después son considerad­os con este técnico. Deja sospechas y se lanza la imagen que dependiend­o de quien agreda será la sanción”.

Por años, el grito “¡eeeh puto!” resonó en los estadios de la Liga MX y en los partidos del Tricolor sin que la FMF actuara o expresara una postura sobre el tema pese ha haber recibido 14 multas.

Fue hasta ahora, cuando la FIFA endureció las sanciones contra actos discrimina­torios al grado de poner en riesgo la calificaci­ón de México en el Mundial, cuando la federación se preocupó por desaparece­r el grito.

En este tiempo, la Conapred tampoco había tomando medidas severas y sólo se pronunció en 2014 con un comunicado al señalar que “el grito ¡eeeh puto! es una expresión de desprecio”.

La FMF lanzó el viernes, en el encuentro contra Bermudas, un promociona­l en el que advertía a los aficionado­s que de persistir este alarido se pone en riesgo el pase a Qatar 2022. La primera prueba con el protocolo contra la discrimina­ción será el martes en el duelo entre México y Panamá en el estadio Azteca.

 ?? Foto Jam Media ?? ▲ El martes en el estadio Azteca será la primera prueba para el protocolo contra la discrimina­ción.
Foto Jam Media ▲ El martes en el estadio Azteca será la primera prueba para el protocolo contra la discrimina­ción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico