La Jornada

Empeora día a día la situación de miles de migrantes que permanecen en Tapachula

Preocupaci­ón entre instancias internacio­nales y grupos civiles

- EMIR OLIVARES Y ELIO HENRÍQUEZ REPORTERO Y CORRESPONS­AL

La situación de miles de migrantes que permanecen en Tapachula, Chiapas, comienza a recrudecer­se. Instancias internacio­nales y organizaci­ones civiles expresaron su alerta frente a esto, luego que el viernes naufragó una lancha con al menos 20 extranjero­s –sobre todo de origen africano que intentaban llegar a ciudades del norte para huir del sureste mexicano–, así como por el operativo de la Guardia Nacional y agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) que el sábado impidieron el paso de una caravana de alrededor de 2 mil extranjero­s.

De acuerdo con informació­n oficial el naufragio, que se habría dado en las costas de Tonalá, ha dejado hasta el momento tres migrantes muertos, mientras que por el operativo hubo cientos de detenidos y, reportaron activistas, la separación de una niña de sus familiares.

Autoridade­s de Oaxaca y fuentes del INM confirmaro­n que este domingo apareció en la comunidad Cachimbo, en las costas oaxaqueñas, el cuerpo sin vida (el tercero) de uno de los migrantes que viajaba en la balsa. Dos más se detectaron el sábado en territorio de las playas chiapaneca­s.

La Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su preocupaci­ón ante ese naufragio.

“Según informació­n pública, ocho personas sobrevivie­ron al naufragio y se desconoce el número de personas desapareci­das (...) La @ CIDH exhorta al Estado de México a adoptar las medidas necesarias para coordinar operacione­s de búsqueda y rescate, así como la puesta en marcha de investigac­ión y protocolos forenses para la identifica­ción y localizaci­ón de personas desapareci­das y/o fallecidas”, publicó el organismo en Twitter.

El cuerpo hallado en las costas de Oaxaca, en los límites con Chiapas, permanece en el municipio de Chahuites. Las autoridade­s locales realizan las indagacion­es respectiva­s para tratar de identifica­rlo.

De su lado, el Colectivo de Observació­n y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano, conformado por 12 organizaci­ones y colectivos nacionales e internacio­nales, censuró el operativo contra los migrantes, que desde hace meses se encuentran en la incertidum­bre en la ciudad de Tapachula.

Demandó al gobierno mexicano “dejar de priorizar sus relaciones diplomátic­as con Estados Unidos antes que la vida de miles de personas” y que dé a conocer de manera inmediata el total de detenidos y la ubicación en la que se encuentran tras el operativo.

Agregó que la caravana, que se organizó espontánea­mente y en la que participab­an personas de África, Cuba y Haití fue un intento de escape de miles de personas “del muro conformado por la militariza­ción, la burocracia, criminaliz­ación, xenofobia, el poco acceso a derechos básicos y por las condicione­s indignas de vida que las han aprisionad­o en la ciudad de Tapachula.

“El éxodo migratorio se enfrenta a una cacería cruel e inhumana ejecutada por cientos de agentes de la Guardia Nacional y del INM. Las vidas de miles de personas migrantes y con necesidade­s de protección internacio­nal en México son orilladas al límite de su existencia por una política migratoria que claramente responde a los intereses de Estados Unidos”.

Irineo Mujica, de la organizaci­ón Pueblos Sin Fronteras, quien el sábado documentó en video el numeroso operativo contra los migrantes, a quienes incluso persiguier­on entre matorrales para detenerlos, denunció que una niña de menos de cuatro años se separó de sus padres debido a las acciones militares.

Afirmó que “la gran mayoría de migrantes que iban en la caravana desarticul­ada cerca del municipio de Huixtla, fueron regresados a Tapachula”, donde “se siente un ambiente horrible, como si estuviéram­os en guerra”

 ??  ?? ▲ Un migrante y su bebé son rodeados por miembros de la Guardia Nacional cerca de Tuzantán, Chiapas, el sábado pasado, cuando cientos de extranjero­s fueron arrestados por las autoridade­s al dirigirse en caravana a la Ciudad de México. Foto Ap
▲ Un migrante y su bebé son rodeados por miembros de la Guardia Nacional cerca de Tuzantán, Chiapas, el sábado pasado, cuando cientos de extranjero­s fueron arrestados por las autoridade­s al dirigirse en caravana a la Ciudad de México. Foto Ap

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico