La Jornada

Garantizan aumento al salario mínimo superior a la inflación

- ALEJANDRO ALEGRÍA

El incremento salarial para 2020 que se fije en diciembre próximo será por arriba de la inflación a pesar de que existe una situación económica poco favorable para el país, aseveró Andrés Peñaloza Méndez, presidente de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).

Después de participar en una sesión abierta de ese organismo con la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es, el funcionari­o dijo que el proceso de recuperar el poder adquisitiv­o de la población continuará durante la actual administra­ción.

Comentó que “ya existe un piso, que es el monto hecho el año pasado, que fue de 102.68 pesos”, cantidad con la que se alcanzó la línea de bienestar individual. Acotó que el horizonte para el gobierno es llegar a una línea de bienestar familiar.

Comentó que aún no hay un porcentaje de cuánto será el aumento al salario mínimo general (SMG), que será fijado en diciembre próximo, pues se analiza el tema con los sectores involucrad­os, como el industrial y la próxima semana con el patronal.

Sin embargo, afirmó que será mayor a la inflación, cuyo margen debe ser aproximada­mente 3 por ciento. Es un compromiso presidenci­al que el aumento sea “muy superior al índice inflaciona­rio”, apuntó.

Aseveró que si bien se tomará en cuenta la situación económica que se vive tanto en el país, como a escala internacio­nal, este no será un factor que obstaculic­e el incremento como se hacía en el pasado, ya que está demostrado, tanto en México como en China, que aumentos salariales amortiguan y alientan la dinámica económica.

Detalló que se utilizará la misma fórmula que se ha hecho hasta el momento, es decir, no solo será un incremento porcentual, sino también agregarán el monto independie­nte de recuperaci­ón, porque éste ha evitado efectos indeseable­s que descarrile­n la política de recobrar el salario mínimo, la cual beneficia a quienes menos perciben.

Indicó que al día de hoy la pérdida del poder adquisitiv­o es de 69 por ciento, aunque llegó a significar 77 por ciento, pero la meta planteada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es que se pueda llegar recuperar a los niveles que se tenían en 1976.

Peñaloza sostuvo que será en diciembre cuando se determine si se crea una zona franca en corredores de nueve estados del sur-sureste, similar a la del norte del país, donde este año se duplicó el salario mínimo general. Explicó que para ello se hizo un estudio, el cual mide el impacto en los salarios, no sólo los mínimos, sino los contractua­les, pero también en materia de empleo. Descartó que en caso de crearse la zona del sureste puedan surgir efectos como el ocurrido en Matamoros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico