La Jornada

Universida­des estatales exigen evitar la “asfixia” presupuest­al

En riesgo, la meta de alcanzar una cobertura estudianti­l de 50 por ciento

- LAURA POY SOLANO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN

Rectores de universida­des públicas estatales manifestar­on su preocupaci­ón ante el recorte presupuest­al de 0.59 por ciento previsto para institucio­nes públicas de educación superior en el proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación (PEF) 2020, y destacaron que de no corregirse esto en el Congreso de la Unión, el año próximo será una “operación muy compleja y muy limitada de los recursos económicos”, pues causaría impacto en “compromiso­s de todo tipo”.

Advirtiero­n que sin un incremento presupuest­al no habrá aumento en la matrícula de este nivel educativo, y de no modificars­e la tendencia, no se podrá cumplir la meta de alcanzar 50 por ciento de cobertura en la presente administra­ción, que actualment­e es de 39.7 por ciento.

Revelaron que en un primer análisis hecho junto con la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (Anuies) se identificó que uno de los rubros con recorte presupuest­al fue el de Becas de Desempeño, donde disminuyó poco más de 100 millones de pesos. En total, el ajuste a la baja es de 642.76 millones de pesos respecto al año pasado.

Para 2020 se estima que las universida­des estatales reciban un subsidio de 62 mil 571.10 millones de pesos.

Propuesta colectiva

aseguró que el anuncio de una reducción de 0.59 por ciento de los fondos “implica una mayor limitación”, aunque consideró que también es una oportunida­d para demostrar que “hay un ejercicio de saneamient­o, que estamos cumpliendo con una política de austeridad, y que no todo es pedir, pedir, pedir”.

En busca de alternativ­as

Precisó que la mayor parte del presupuest­o de estas casas de estudios se canaliza al pago de servicios personales, pues “más de 90 por ciento del subsidio se orienta a este rubro, y eso impacta sensibleme­nte el pago de salarios”, por lo que planteó que es necesario revisar, de forma conjunta con las autoridade­s educativas federales, una “alternativ­a que evite las asfixia de nuestras universida­des”.

Al respecto, el rector de la Universida­d Autónoma de Tlaxcala, Luis Armando González Plascencia, destacó que es necesario que se avance en un acuerdo entre la Secretaría de Educación Pública y las institucio­nes que enfrentan un déficit fiscal, pues “cada año se presenta el mismo problema y se va incrementa­ndo”.

Los rectores de las universida­des autónomas del Estado de México, Alfredo Barrera Baca; de Zacatecas, Antonio Guzmán Fernández; de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, y de Morelos, Gustavo Urquiza, señalaron que frente a esta situación “difícil” que persiste desde hace años no cejarán en sus gestiones ante los diputados y funcionari­os de la Secretaría de Hacienda, de ser necesario.

Pidieron que se reconozca el esfuerzo que han hecho las universida­des de aumentar su matrícula, aun sin los apoyos gubernamen­tales suficiente­s, y confiaron en que la propuesta del presupuest­o presentada sufra cambios y puedan ser atendidas las múltiples necesidade­s que tienen las institucio­nes de educación superior.

 ??  ?? ▲ Los recursos para las universida­des públicas estatales que plantea el Presupuest­o de Egresos resultan insuficien­tes. Foto Alfredo Domínguez
▲ Los recursos para las universida­des públicas estatales que plantea el Presupuest­o de Egresos resultan insuficien­tes. Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico