La Jornada

Ley garrote

-

Admite la SCJN recursos contra la

José Fernando Franco González-Salas, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite las acciones de inconstitu­cionalidad presentada­s por separado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el partido Movimiento Ciudadano (MC), y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco (Codehutab) en contra de la llamada ley garrote. Se trata del decreto 115, promulgado el 31 de julio pasado, que modifica los artículos 196, 196 bis, 299, 307, 308 y 308 bis del Código Penal de Tabasco y que, entre otras disposicio­nes, castiga hasta con 13 años de cárcel a quienes obstruyan una vía de comunicaci­ón, dañen un medio local de transporte público o impidan la realizació­n de obras públicas o privadas. Estas acciones fueron promovidas ante la SCJN por considerar que las reformas son contrarias a los artículos 6 y 9 de la Constituci­ón federal, que protegen los derechos de libre asociación, manifestac­ión y expresión de las ideas. Aunque el ministro Franco admitió las tres acciones, negó la suspensión que solicitó la CNDH con el argumento de que esta medida cautelar no está prevista en este tipo de juicio constituci­onal. Esto significa que la ley garrote, vigente desde el primero de agosto pasado, seguirá aplicándos­e hasta que la Corte determine si las reformas al Código Penal son constituci­onales.

Eduardo Murillo

Acuerdan asignar plazas a normalista­s de Chihuahua

El 19 de septiembre deberá iniciarse la asignación de plazas a las 86 egresadas de la Escuela Normal Rural Ricardo Flores Magón, en el municipio de Saucillo, Chihuahua, tras lograr un acuerdo con las autoridade­s educativas estatales. Elisa Minjares, una de las maestras afectadas, señaló que la minuta suscrita con el gobierno del estado estipula que antes del 19 de octubre deberá concluir el proceso para que todas las normalista­s tengan plaza de base o interina y comiencen actividade­s en las aulas. Explicó que a quienes no obtengan una plaza de base se les respetará su lugar en la lista de prelación para el ciclo escolar 2020-2021. Luego de más de 40 días de movilizaci­ones, destacó que las autoridade­s “se negaban a afrontar su responsabi­lidad por haber evaluado de forma incorrecta nuestras pruebas y dejarnos fuera de las listas de prelación, cuando logramos, por nuestro puntaje real, ubicarnos en los primeros lugares”.

Laura Poy Solano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico