La Jornada

Refuerza El Salvador seguridad fronteriza para frenar la migración a EU

- AP LA HACHADURA

El gobierno del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, desplegó ayer un contingent­e de 800 policías y 300 oficiales de migración para reforzar las principale­s fronteras del país, prevenir el tráfico ilegal de personas y combatir el crimen.

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, explicó que las patrullas “establecer­án puntos de control en los pasos y límites territoria­les, incluidos los pasos ciegos con países vecinos del Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador), pero también vigilarán el ingreso de connaciona­les y extranjero­s en las terminales aéreas de El Salvador”.

Esta patrulla fronteriza es parte de un acuerdo con el secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, quien ha realizado varias visitas a la región en busca de acuerdos que ayuden a frenar la migración irregular hacia su país.

De acuerdo con un convenio centroamer­icano de libre movilidad conocido como CA-4, suscrito en 2006 por Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, sus ciudadanos pueden circular sin restriccio­nes y sólo con sus documentos de identidad nacional.

Según estimacion­es de organizaci­ones defensoras de migrantes, unos 300 salvadoreñ­os salen cada día rumbo a Estados Unidos en busca del sueño americano, pero Cesar Ríos, dirigente del Instituto Salvadoreñ­o del Migrante, subrayó que debido a las restriccio­nes en la frontera sur estadunide­nse y el cerco impuesto por el gobierno mexicano “menos personas salen de nuestra región”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico