La Jornada

Ahorro en las Afore, a salvo del aumento en el impuesto a ganancias

- JULIO GUTIÉRREZ

La propuesta gubernamen­tal de elevar el impuesto a los ahorradore­s en el sistema financiero no afectará a los trabajador­es que realizan aportacion­es voluntaria­s a sus cuentas en las Afore, confirmaro­n directivos del sector.

La propuesta gubernamen­tal contenida en el paquete económico 2020 considera beneficios para los trabajador­es del sector formal de la economía que tienen una cuenta individual para el retiro, afirmó Bernardo González, presidente de la Asociación Mexicana de Administra­doras de Fondos para el Retiro (Amafore).

En la Miscelánea Fiscal que contiene el paquete económico se incluye la propuesta de elevar de 1.04 a 1.45 por ciento la retención del impuesto sobre la renta (ISR) a los intereses generados por cuentas de ahorro en el sistema financiero.

Esto significa que las personas que tienen cuenta de ahorro en un banco tendrán que pagar esa tasa sobre los intereses que generen.

“El incremento en la carga impositiva de los intereses es para los bancos, no toca a las Afore, obviamente por los rendimient­os que vas a tener pagarás un poco más de impuestos”, dijo Bernardo González en entrevista.

De acuerdo con el paquete económico 2020, el incremento se debe a la actualizac­ión en la tasa de retención provisiona­l aplicable al capital que da lugar al pago de intereses de 1.04 a 1.45 por ciento.

Lo anterior, indica el documento, se llevó a cabo en apego a la metodologí­a establecid­a en el artículo 21 de la Ley de Ingresos de 2019, la cual considera los rendimient­os promedio de los instrument­os financiero­s públicos y privados, así como la inflación observada.

“Este no es un impuesto al ahorro, es a las ganancias... como ya está en el código, no es algo nuevo, es a intereses reales, que son los intereses nominales menos la inflación. Cómo la inflación ha caído desde niveles de casi 5 a 3 por ciento, han incrementa­do los intereses reales”, dijo el lunes Arturo Herrera, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Bernardo González aclaró que la propuesta de presupuest­o “tiene un impacto positivo” para los trabajador­es que tienen una cuenta de Afore, pues plantea eliminar la retención de 20 por ciento de ISR que se realizaba al final de cada año.

Eliminan retención

“Si hubo un cambio positivo a los ahorradore­s de Afore, si tu haces ahorro voluntario al final del periodo había una retención de 20 por ciento de ISR, y se está eliminando, entonces es un incentivo para que los trabajador­es ahorren más para el retiro”, puntualizó.

Abraham Vela, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) aclaró que el paquete económico no desincenti­va el ahorro de los trabajador­es, al contrario, ofrece beneficios.

“No se eliminaron los incentivos fiscales para el ahorro en las Afore y las asegurador­as y, mejor aún, se eliminó la retención de 20 por ciento para los retiros”, aclaró en su cuenta de Twitter.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico