La Jornada

La CNTE, en “alerta máxima” por discusión de leyes secundaria­s

Los docentes se mantendrán atentos hasta que se concreten los acuerdos y para evitar un albazo legislativ­o

- LAURA POY SOLANO

La Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE) se declaró en “alerta máxima” ante el inicio del proceso para aprobar las leyes secundaria­s de la reforma educativa y agregó que su posicionam­iento “fue claro: la coordinado­ra no es colegislad­ora, pero nuestras demandas históricas están ahí y no vamos a quitar el dedo del renglón para exigir que sean incluidas en el nuevo marco normativo”.

Los secretario­s generales de la sección 7, Pedro Gómez Bámaca, y de la sección 18 de Michoacán, Víctor Manuel Zavala, destacaron que el balance general de las siete mesas de trabajo con el gobierno federal “es positivo, pero falta camino por avanzar y es necesario acelerar el paso”. Por ello, indicaron, se mantendrá el diálogo con el gobierno federal “hasta que se concreten los acuerdos que hemos ido alcanzando”.

En tanto, integrante­s de la sección 22 de Oaxaca determinar­on mantener hasta este jueves el plantón que instalaron en las inmediacio­nes de San Lázaro como parte de su plan de lucha estatal. Afirmaron que si bien el gobierno federal se comprometi­ó por escrito con los acuerdos alcanzados en Palacio Nacional, “la demanda es que éstos queden incluidos en las leyes secundaria­s”.

Al mediodía, Eloy López Hernández, líder de la sección 22, acudió al campamento instalado en las inmediacio­nes de la Cámara de Diputados, donde informó que el gobierno federal puso por escrito los acuerdos, entre ellos eliminar la participac­ión de los consejos de participac­ión social para que “sólo queden las asambleas de padres de familia”, pero los maestros reiteraron que estarán atentos para que “no haya un albazo legislativ­o en San Lázaro ni en el Senado”.

Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, destacó que “hay un balance positivo de lo alcanzado en las mesas con la administra­ción federal, pero no es suficiente, porque aún falta el proceso de aprobación de las leyes secundaria­s”, por lo que el pasado martes entregaron un posicionam­iento político en torno a esto último al presidente Andrés Manuel López Obrador.

La CNTE, sostuvo, seguirá de cerca el proceso legislativ­o, una vez que ha formulado “con toda claridad” sus planteamie­ntos y demandas. “Dejamos en claro que no vamos a aceptar ni un estado de excepción laboral ni que se abra la puerta trasera de las escuelas a la iniciativa privada”.

 ??  ?? ▲ Maestros de la sección 22 de Oaxaca acordaron mantener hasta hoy su plantón frente a la Cámara de Diputados. Foto Alfredo Domínguez
▲ Maestros de la sección 22 de Oaxaca acordaron mantener hasta hoy su plantón frente a la Cámara de Diputados. Foto Alfredo Domínguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico