La Jornada

Open Arms propone llegar a Sicilia y luego enviar a migrantes a España

“Lo que hace en Italia Matteo Salvini es una vergüenza para la humanidad”, denuncia ministra española

- ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONS­AL Y AGENCIAS MADRID

El gobierno español subió ayer el tono contra el ministro del Interior de Italia, el ultraderec­hista Matteo Salvini, y lo acusó de querer aprovechar­se políticame­nte del destino de los 107 migrantes varados en el barco de Proactiva Open Arms, al tiempo que la ONG catalana propuso llevar a los rescatados a Catania, Sicilia, para que de ahí sean trasladado­s vía aérea a España.

Ricardo Gatti, jefe de misión del barco, hizo la propuesta desde la isla italiana de Lampedusa.

Anoche nueve migrantes recibieron la autorizaci­ón para ser trasladado­s del Open Arms a suelo italiano, que se encuentra fondeado desde el jueves a 700 metros de la isla italiana.

“Autorizado, desalojo de ocho personas necesitada­s de asistencia urgente y de un acompañant­e”, tuiteó la ONG, lo que reducirá el número de migrantes a bordo a 98.

Horas antes, frente al cierre de los puertos italianos, Madrid propuso llevar a los migrantes a las islas españolas Baleares, a unos mil kilómetros de distancia de la isla italiana de Lampedusa donde se encuentra el barco, lo que Proactiva Open Arms calificó de “incomprens­ible”.

Algunos llevan 18 días a bordo, por lo que este martes podrían superar el récord de 19 días varados que vivió otro grupo de migrantes rescatados por el SeaWatch3 y que fueron desembarca­dos finalmente en Malta en enero pasado.

“Lo que está haciendo Salvini con relación al barco Open Arms es una vergüenza para la humanidad”, aseguró la ministra española de Defensa, Margarita Robles, al apuntar a “una finalidad exclusivam­ente electoral” del líder ultraderec­hista italiano.

El domingo, Madrid propuso el puerto de Algeciras, en el extremo sur de España, pero la ONG lo juzgó “absolutame­nte inviable” por la duración del trayecto. El gobierno español ofreció entonces las Baleares, más cercanas, pero todavía a unos mil kilómetros de Lampedusa.

“Con nuestro barco a 800 metros de las costas de Lampedusa, los estados europeos están pidiendo a una pequeña ONG como la nuestra, que haga frente a tres días de navegación en condicione­s climáticas adversas... Es urgente terminar ya con la experienci­a inhumana e inaceptabl­e que están viviendo las personas que hemos rescatado en el mar”, insistió la ONG al advertir sobre una “grave crisis sicológica a bordo”.

El domingo pasado Proactiva Open Arms difundió un video de cuatro migrantes que saltaron del barco para intentar llegar a nado hasta Lampedusa y denunció que ante la situación de incertidum­bre, varios de los migrantes intentaron lesionarse y otros amenazaron con suicidarse.

La Comisión Europea (CE) celebró la “buena voluntad” de España y apremió a los estados miembros y las ONG a “encontrar una solución en el plazo más breve” para esta embarcació­n.

Una vez en tierra, la CE aseguró que ya existe un acuerdo alcanzado entre seis países europeos (Alemania, España, Francia, Luxemburgo, Portugal y Rumania) para repartirse a los migrantes.

El gobierno español lamentó no haber recibido una “respuesta clara y directa” de la ONG, y la vicepresid­enta Carmen Calvo cuestionó su conducta. Aseguró que el buque tuvo la oportunida­d de dirigirse a Malta al principio de la crisis, pero prefirió tomar rumbo a la isla italiana de Lampedusa, donde se preveía que Salvini impediría el desembarco.

“Les hemos ofrecido absolutame­nte todo porque queremos que esas vidas no corran más riesgo ni más sufrimient­o, ¿pero qué nos queda por hacer?”, mencionó.

España también desmintió tener un acuerdo con Italia para que el Open Arms desembarca­ra en Mallorca y acusó a Italia de “incumplir la ley”.

Por su parte, la ONG expresó que “no se trata de aceptar o no. Lo que les hemos dicho es que no podemos garantizar la seguridad de estas personas. Y ya que Italia y España han asumido la responsabi­lidad, que sean ellos los que tomen las decisiones”.

En una entrevista al medio digital eldiario.es, el fundador de Proactiva Open Arms, Oscar Camps, propuso que España enviara un barco a Italia para trasladar a los rescatados, o que flete un avión para trasladarl­os desde Lampedusa.

En tanto, unos 108 migrantes y refugiados llegaron por sus propios medios a la isla italiana de Lampedusa en menos de 48 horas, a bordo de tres pateras, informó el diario italiano La Repubblica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico