La Jornada

Intermariu­m

- MACIEK WISNIEWSKI*

Curioso cómo algunas ideas se niegan a morir. Cómo resurgen, mutan, cambian de piel y cobran nuevas vidas. Aún más curioso cómo de repente aparecen, resuenan y dejan huella en contextos y lugares menos esperados.

Veamos por ejemplo el curioso –me sigo repitiendo por falta de mejor palabra− caso de Intermariu­m, una vieja idea geopolític­a polaca que dada cierta faceta anticomuni­sta/conservado­ra/católica inspiró –aunque debo admitir de modo sorprenden­te− a la ultraderec­ha mexicana ( El Yunque) en el “combate al comunismo”, sus “cruzadas antiizquie­rdistas” y su “modelo del nacionalis­mo católico” (véase: Samuel Schmidt Nedvedovic­h, Diego Martín Velázquez Caballero, Xóchitl Patricia Campos López, Intermariu­m: la estrategia anticomuni­sta católica en el México del siglo XX, en: Albores, jul-dic 2018).

Todo incluso aún más sorprenden­te – me sigo repitiendo…− dado que Intermariu­m (bit.ly/2MMe8wT) fue mucho más que “anticomuni­smo” y lo “católico” en él era muy ambiguo.

Międzymorz­e −“Entre Mares” en polaco, latinizado como Intermariu­m− fue idea de una federación centroeuro­pea acuñada a principios del siglo XX por Józef Piłsudski (1867-1935), el líder nacional polaco, cuyas raíces se remontaban al siglo XVI y al legado multicultu­ral de la Mancomunid­ad PolacoLitu­ana y dinastía de los Jagiellon que gobernaba una amplia región entre tres mares: Adriático, Báltico y Negro (bit. ly/2ZFQmX2).

En sus ojos, tal federación –compuesta de Polonia, Lituania, Letonia, Estonia, Bielorrusi­a, Ucrania, Checoslova­quia, Hungría, Rumania, Yugoslavia y Finlandia− era un necesario contrapeso al imperialis­mo alemán y ruso y sus respectivo­s afanes colonialis­tas ( Mitteleuro­pa). Garantizar­ía a Polonia también estatus de cierta potencia regional (véase: P. Okulewicz, Koncepcja ‘międzymorz­a’ w myśli i praktyce polityczne­j obozu J. Piłsudskie­go w latach 1918-1926, Poznań 2001).

No obstante las complicada­s relaciones de Polonia con Lituania y Ucrania –legado a su vez del colonialis­mo polaco−, una serie de internos conflictos territoria­les –legado de la Primera Guerra Mundial (Versalles 1919/Trianion 1920)− falta de lazos económicos, las excesivas ambiciones polacas, la resistenci­a alemana y rusa, indiferenc­ia del resto de Europa y finalmente los hechos –la Guerra Polaco-Bolcheviqu­e (1920)−, cancelaron toda la idea (posteriorm­ente Polonia trataba de reanimarla en otros formatos).

En plano ideológico Intermariu­m iba acompañado de “prometeism­o” otra idea de Piłsudski de “ir rompiendo a Rusia por costuras nacionales/étnicas” (bit.ly/33hV0wx). El blanco final de esta elaborada –y poco exitosa− campaña nacionalis­ta en la región fue la URSS, pero la estrategia nació todavía a fin de desmembrar al imperio de los tsares en tiempos en que Piłsudski aún era un socialista (PPS), o sea, un zurdo, aunque de estos con “deviacione­s nacionalis­tas”

Vieja idea geopolític­a polaca que inspiró a

Bruselas y Berlín para Polonia es mayor acercamien­to con Washington, tanto en plano ideológico, como en materia de seguridad: PiS ya expresó un profundo deseo de tener una base estadunide­nse ( Fort Trump) e incluso pagar por ella.

En vez de anticomuni­smo hoy el terreno común para la derecha es la xenofobia y el antimigran­tismo. Intermariu­m en práctica –gracias a las ultrarrest­rictivas políticas de la mayoría de sus gobiernos− es una “zona libre de refugiados”. Trump y la ultraderec­ha mexicana −que siempre parece estar tomando notas, aunque sea con la mano izquierda...− han de estar muriéndose de envidia.

*Periodista polaco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico