La Jornada

Lamenta CNDH que México se ha convertido en un tercer país seguro

- DE LA REDACCIÓN

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) lamentó que México se ha convertido de facto en un tercer país seguro, ante la política del gobierno de Estados Unidos de no permitirle la entrada a su territorio a los migrantes que solicitan asilo o refugio, sin estudiar cada caso de forma individual­izada o aunque la seguridad de los viajeros esté en riesgo en su lugar de origen.

Por medio de un comunicado, el organismo público subrayó que enviar a un tercer país a quien pide refugio, sin que previament­e se realice una evaluación individual­izada de los riesgos que podría tener en dicha nación –como está haciendo actualment­e el gobierno de Donald Trump–, va en contra de diversos convenios internacio­nales en la materia.

En ese sentido, la CNDH destacó la situación de especial vulnerabil­idad en la que se pondría a los menores de edad, a quienes de acuerdo con la Corte Interameri­cana de Derechos Humanos, no se les puede rechazar en la frontera sin un análisis adecuado de sus peticiones, y sin escucharlo­s para resolver de acuerdo al interés superior de la infancia.

Aunque México ha expresado que no coincide con las medidas que limitan el acceso al asilo y refugio, “lo cierto es que en la práctica nuestro país se convertirí­a en los hechos en un ‘tercer país seguro’, ya que la gran mayoría de las personas extranjera­s que ingresan de forma irregular a Estados Unidos transitan por territorio nacional”, indicó la CNDH.

Ante dicho escenario, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados podría verse colapsada, ya que la gran mayoría de las solicitude­s de refugio tramitadas ante el gobierno de Estados Unidos no son aceptadas.

De igual forma, la CNDH advirtió que muchos de los extranjero­s no elegidos por las autoridade­s estadunide­nses para otorgarles el refugio son devueltos a ciudades fronteriza­s mexicanas donde existen altos índices delictivos, lo cual pone en riesgo su integridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico