La Jornada

El Estado, obligado a avanzar en energías renovables

- JULIO REYNA QUIROZ

Pese a la cancelació­n de proyectos de generación eléctrica mediante energías renovables, la transición en la materia es una obligación del Estado mexicano, incluso por disposició­n constituci­onal, de acuerdo con el analista Ramsés Pech y documentos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Existen ocho artículos y un transitori­o en la Constituci­ón Política de los Estados Unidos Mexicanos que fundamenta­n la implementa­ción de proyectos de energías renovables, aseguró el Cemda, asociación civil que interpuso una denuncia por daño ambiental por el desmonte de un predio para la construcci­ón de la refinería de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco.

Uno de ellos, según el Cemda, es el 17 transitori­o de un decreto que reformó disposicio­nes de la Constituci­ón en materia de energía. Señala que se “establecer­án a los participan­tes de la industria eléctrica obligacion­es de energías limpias y reducción de emisiones contaminan­tes”.

“Es como en Estados Unidos. No importa lo que diga el presidente. Se cancelan las plantas de generación eléctrica a partir del uso del carbón”, opinó. México tiene ese respaldo legal a nivel de Constituci­ón para transitar hacia energías renovables, expresó el especialis­ta.

En Reino Unido, la electricid­ad generada con carbón es de apenas 2.5 por ciento y de 0.4 por ciento mediante petróleo. Un 33 por ciento es con energías renovables, de las cuales 6 por ciento es solar y 14.1 por ciento eólica, tanto la producida en tierra como en mar.

“México tiene sol los 365 días del año”, enfatizó.

Un estudio del sector privado indica que las tecnología­s solar y eólica son las más competitiv­as en costos nivelados, lo cual se demostró con las subastas de largo plazo efectuadas en gobiernos anteriores.

Un informe de la Comisión de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentabl­e asegura que México tiene el compromiso de generar 25 por ciento de la electricid­ad mediante energías renovables, 30 por ciento en 2021 y 35 por ciento en 2024.

Según la Asociación Mexicana de Energía Eólica, en 2016 había 42 parques eólicos en operación en el país con una generación de 3 mil 257 megavatios. Dichos parques generan 6 por ciento de la electricid­ad, según la asociación.

La semana pasada el gobierno mexicano anunció la cancelació­n de una subasta de largo plazo, la cual fue suspendida el 3 de diciembre, y la cancelació­n de la licitación de una línea de transmisió­n, que llevaría al centro del país energía generada a partir de centrales eólicas desde Oaxaca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico