La Jornada

Lanza AMLO programa de becas contra la deserción en bachillera­to

Existe un presupuest­o de más de 17 mil millones de pesos y cada beneficiar­io de institució­n pública recibirá mil 600 pesos bimestrale­s

- ALMA E. MUÑOZ ENVIADA TEJUPILCO, MEX.

Con el propósito de combatir la deserción escolar en el nivel bachillera­to, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio inicio al programa de becas Benito Juárez para Educación Media Superior, destinado a 4.1 millones de estudiante­s.

Por falta de apoyos y de recursos económicos, cuatro de cada 10 jóvenes de preparator­ia y bachillera­to no concluyen sus estudios. Para el esquema hay un presupuest­o de más de 17 mil millones de pesos y cada becario de institució­n pública recibirá mil 600 pesos bimestrale­s.

Desde este municipio, el titular del Ejecutivo federal recomendó la película Calzonzin inspector (Alfonso Arau, 1974), para evitar que los funcionari­os caigan en la simulación, al contar que el viernes –en el contexto de su visita a Ciudad Altamirano, Guerrero– habló vía telefónica con el encargado de conservaci­ón de carreteras de la Secretaría de Comunicaci­ones y Transporte­s –cuyo nombre omitió– para comentarle las malas condicione­s del camino.

“Ayer [viernes] que pasé hacia Altamirano, la Tierra Caliente, le hablé por teléfono al de la Secretaría de Comunicaci­ones, al encarga- do de conservaci­ón del camino. Le dije: Oye, yo no ando en avión, no tengo helicópter­o, ando a ras de tierra, como la gente, y está muy mal el camino. Me dijo: ‘Sí, señor Presidente, ya tenemos un plan para la conservaci­ón de ese camino desde Toluca hasta Altamirano’.

“Hoy [ayer] que regreso, ya me encuentro a una cuadrilla de trabajador­es echando chapopote, tapando los baches. La verdad me dio pena, porque eso es la mala costumbre, nada más porque saben que va a llegar el Presidente.”

En su discurso, López Obrador señaló que se entregarán más de 11 millones de becas en general para estudiar –lo que implicará 41 mil millones de pesos, cifra que destacó cuando mencionó que por el combate al huachicol estima un ahorro “por lo bajo” de 50 mil millones de pesos.

Dijo que la beca para estudiante­s de preparator­ia, bachillera­to, normales y planteles técnicos es para que “no abandonen la escuela”, además de explicar que ese nivel de escolarida­d coincide con la adolescenc­ia, “que es una de las edades de mayor tentación y riesgo”.

Ante miles de mexiquense­s, que desde temprano comenzaron su arribo al deportivo municipal, López Obrador resaltó que en su gobierno, para “la educación no hay límite; hasta que se canse el ganso”.

Esteban Moctezuma Barragán, titular de la Secretaría de Educación Pública, explicó que en México, más de 37 millones de personas, de entre 12 y 29 años, representa­n 31 por ciento de la población total, y uno de cada tres mexicanos está en el rango de jóvenes, por lo que “el reto para que todos estudien es muy grande”.

Acompañado por el gobernador del estado, Alfredo del Mazo, el Presidente anunció que en el municipio Luvianos se construirá una universida­d, y aseguró que los jóvenes hasta 29 años que no pudieron continuar sus estudios pueden ser contratado­s en comercios o empresas con un sueldo de 3 mil 600 pesos mensuales, a través del programa Jóvenes Construyen­do el Futuro.

La película

Para regocijo de los asistentes, López Obrador aseguró que habrá mantenimie­nto para la carretera Toluca-Ciudad Altamirano.

Y recomendó, a quienes no la han visto, la película Calzonzin inspector, “buenísima”, para que “ningún funcionari­o simule, que ya no se le engañe al pueblo”.

Sobre el filme, citó: “Cuando iba a llegar una autoridad a un pueblo, inmediatam­ente hasta patines les ponían a los militares retirados, los vestían de honor y, si visitaban el hospital, sacaban a los pobres enfermos que no eran atendidos... ponían camas nuevas, metían de enfermos a puro pesista, para que el jefe llegara y viera que el hospi- tal estaba bien atendido; ponían equipos”.

Y si no había agua, continuó, llenaban los tanques con pipas. “Nada más se iba el presidente o el personaje y volvía todo: para afuera los llamados enfermos y ya no había agua, y no había nada. Toda una simulación.

“Esto era muy común, equipaban, ya se iban; inauguraba­n, se llevaban el equipo, pero ya cortaban el listón. Eso ya no”, afirmó.

 ??  ??    El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de este sábado por el estado de México. Foto La Jornada
El presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su gira de este sábado por el estado de México. Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico