La Jornada

Sufren las niñas y mujeres creciente ola de asesinatos

Llaman activistas a manifestar­se frente a la Procuradur­ía General de la República y fiscalías ante la impunidad en ese tipo de crímenes

- JESSICA XANTOMILA

Para las mujeres y niñas ningún lugar es seguro, en todos los ámbitos corren el riesgo de vivir en mayor o menor medida la violencia.

Siete de cada 10 féminas mayores de 15 años han sufrido al menos un incidente emocional, económico, físico, sexual o discrimina­torio ya sea en sus casas, escuelas, trabajos o en la calle. La violencia más extrema es el feminicidi­o. Al respecto, recienteme­nte ONU Mujeres expuso que al día se registran nueve asesinatos en el país.

Según el estudio La violencia feminicida en México, aproximaci­ones y tendencias 1985-2016, del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), en ese periodo se registraro­n 52 mil 210 muertes del sexo femenino en las que se presumió homicidio, de las cuales 15 mil 535 (29.8 por ciento) ocurrieron en los últimos seis años.

La cifra más alta fue en 2012 con 2 mil 769 defuncione­s; según el Observator­io Ciudadano Nacional del Feminicidi­o (OCNF) en 2017 sumaron 3 mil, y estiman que 2018 también termine en ese número.

Los asesinatos por razones de género también han afectado a las niñas. El colectivo Las del Aquelarre Feminista señaló que en los que va del año hasta inicios de noviembre sumaban 29 casos.

Además, según un estudio de la organizaci­ón Early Institute, la posibilida­d de que una menor sea hospitaliz­ada por abuso sexual es 7 veces mayor que la de un niño, y 60 por ciento de los delitos sexuales son cometidos en sus hogares.

El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviada­s o Desapareci­das (Rnped) señala que de 2007 a 2018, 9 mil 327 mujeres y niñas han sido reportadas como ausentes. Ante este panorama y en el marco del Día Internacio­nal de la Eliminació­n de la Violencia contra las Mujeres, saldrán a las calles hoy para decir: Ya basta.

Primero convocaron a clausurar de manera simbólica las institucio­nes obligadas a garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, entre ellas procuradur­ías y fiscalías.

En Ciudad de México acudirán a la Procuradur­ía General de la República a la una de la tarde. Después, instalarán cruces en el Monumento a la Madre y marcharán desde ese punto hasta el Hemiciclo a Juárez.

María de la Luz Estrada, coordinado­ra del OCNF, dijo que en esta ocasión se manifestar­án en estas instancias porque son “los actores principale­s que han obstaculiz­ado el acceso a la justicia”.

Expuso que 90 por ciento de los casos de feminicidi­o no están resueltos. La impunidad, agregó, perpetúa la violencia.

A días de que termine el sexenio de Enrique Peña Nieto, dijo que “el saldo es muy negativo”, por eso también harán un llamado a que se lleven a cabo esfuerzos serios para combatir este flagelo.

La investigad­ora Lucía Núñez, del Centro de Investigac­iones y Estudios de Género de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó que poco a poco se ha avanzado en los procesos de transforma­ción de mentalidad­es, pero “la violencia está en la estructura misma, en las institucio­nes, en las personas que gobiernan”.

Lanzarán grito de “ya basta” a autoridade­s federales y locales

 ??  ??    Las causas feministas convocan cada vez a más solidarios. En la gráfica, una manifestac­ión promujeres en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez
Las causas feministas convocan cada vez a más solidarios. En la gráfica, una manifestac­ión promujeres en la CDMX. Foto Cristina Rodríguez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico