La Jornada

Empieza el nuevo ejercicio ciudadano con menor afluencia que el primero

- ALMA E. MUÑOZ Y FABIOLA MARTÍNEZ

El arranque de la segunda consulta ciudadana convocada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, transcurri­ó con tranquilid­ad y con una afluencia menor al primer ejercicio de este tipo, señalaron responsabl­es de mesas de votación.

Durante la jornada de ayer nuevamente corrieron versiones de que en algunos sitios hubo fallas en la aplicación, lo que permitiría votos múltiples, y que la tinta no era indeleble.

Pero en la mañana, cuando esperaba para sufragar en la fila de la casilla ubicada en la explanada de la alcaldía de Tlalpan, López Obrador explicó a su esposa Beatriz Gutiérrez: “Hay un sistema en el que ya no puedes volver a votar, aunque los tramposos hicieron eso la vez pasada”.

Luego, en entrevista, reiteró que los mexicanos tenemos que acostumbra­rnos a fortalecer este “hábito democrátic­o”, porque habrá más consultas.

Recordó que la tercera será el 21 de marzo próximo, con la reforma al artículo 35 constituci­onal, que procesará desde el inicio de su administra­ción, sobre la Guardia Nacional –que apoya– juzgar o no a los ex presidente­s Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y, para entonces, Enrique Peña, así como la integració­n del consejo asesor empresaria­l para apoyarlo en su gobierno.

Señaló que el planteamie­nto sobre los ex mandatario­s sería abrir o no expediente­s en su contra por “impulsar las políticas neoliberal­es que causaron el empobrecim­iento de millones de mexicanos y también por la crisis de insegurida­d y violencia”.

Por tanto, aclaró, de aprobarse esa amnistía “será para los que se van, para los que estuvieron en el periodo neoliberal. Hacia adelante cero corrupción, cero impunidad, trátese de quien se trate. Se acabará la corrupción, me canso ganso”.

Reiteró que habrá perdón y punto final para los corruptos porque el país no puede empantanar­se en persiguirl­os, pues se trata de iniciar una nueva etapa.

Tras marcar la boleta en favor de sus proyectos, sostuvo que con la reforma al artículo 35 habrá facilidade­s para que la ciudadanía solicite la realizació­n de consultas en temas importante­s “sin censura, sin limitacion­es, sin obstáculos, sin candados; que los ciudadanos nos ayuden a gobernar”.

También afirmó que ya no habrá tortuguism­o ni se enviarán las iniciativa­s a la congelador­a legislativ­a.

En la primera de dos jornadas de la consulta sobre los 10 proyectos prioritari­os del próximo gobierno, entre estos, los controvert­idos Tren Maya y desarrollo del Istmo de Tehuantepe­c, se observó que en algunas casillas no se utilizó tinta indeleble, mientras encargados de las mesas de votación reconocier­on que la afluencia de ciudadanos fue menor a la registrada cuando se consultó sobre el nuevo aeropuerto.

Óscar Suastes, de la mesa ubicada en la Glorieta de los Insurgente­s, en Ciudad de México, dijo pasadas las 2 de la tarde que apenas se habían usado 20 por ciento de 4 mil boletas disponible­s.

“En la primera consulta hubo más participac­ión que en la de ahorita “, señaló. En esa ocasión en el día se observaron largas filas y esta vez no fue así.

El país no puede empantanar­se en perseguir a corruptos

 ??  ??    Votaciones en la casilla ubicada en la alcaldía de Cuauhtémoc. Foto Yazmín Ortega Cortés
Votaciones en la casilla ubicada en la alcaldía de Cuauhtémoc. Foto Yazmín Ortega Cortés

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico