La Jornada

Lleva la bolsa 8 semanas consecutiv­as de pérdidas

- DE LA REDACCIÓN

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló ocho semanas consecutiv­as de pérdidas, al terminar ayer con una baja de 0.41 por ciento y cerrar en 41 mil 103.46 puntos, su menor nivel desde el 7 de enero de 2016.

En los pasados dos meses los mercados mexicanos se han visto afectados por factores externos e internos. En el ámbito internacio­nal se elevó la volatilida­d por el incremento de las tensiones comerciale­s entre Estados Unidos y China, las dos principale­s economías mundiales; la anticipaci­ón de más aumentos a las tasas de interés por la Reserva Federal de Estados Unidos, la baja de los precios del petróleo y un panorama más sombrío de la economía global.

En lo interno han registrado el impacto de la cancelació­n del nuevo aeropuerto para la Ciudad de México, a raíz de la realizació­n de una consulta implementa­da a finales de octubre por el gobierno entrante; la presentaci­ón de dos iniciativa­s en el Congreso por Morena, la primera sobre una reducción de comisiones bancarias y esta samana la de reforma a la ley sobre actividade­s mineras.

Salvo los títulos de Grupo México, que ayer ganaron 1.26 por ciento, las acciones de empresas del sector terminaron con una baja por cuarta sesión consecutiv­a. Las de Autlán perdieron 1.41 por ciento, las de Minera Frisco cedieron 1.18 y las de Peñoles restaron 0.49. Las de las dos mayores mineras locales, Industrias Peñoles y Grupo México, perdieron más de 10 por ciento esta semana.

El peso concluyó con un retroceso semanal de 30 centavos, es decir, 1.48 por ciento, al cerrar en 20.39 por dólar en operacione­s al mayoreo; en ventanilla­s bancarias el tipo de cambio concluyó en 20.70, en medio de un fortalecim­iento global del billete verde.

Se mantiene elevada la percepción de riesgo sobre México a pocos días de que el próximo presidente tome posesión, señaló Gabriela Siller, directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base.

En ese contexto, señaló que la tasa de rendimient­o de los bonos mexicanos a 10 años registró un incremento de 5.1 puntos base, ubicándose en 9.07 por ciento, y durante las pasadas ocho semanas han subido de forma consecutiv­a 113 puntos base.

Lo anterior representa un encarecimi­ento del crédito para el gobierno mexicano, “debido al nerviosism­o que ha generado la propuesta de tomar decisiones clave con base en consultas ciudadanas y dos iniciativa­s de ley que podrían afectar los ingresos operativos de la banca y de empresas mineras”, apuntó la especialis­ta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico