La Jornada

Falta de empatía en la sociedad, por políticos

Declaracio­nes de Zedillo en Armenia

- NOTIMEX EREVÁN.

La clase política es la responsabl­e del creciente aislamient­o y falta de empatía en las sociedades mundiales, afirmó el ex presidente de México, Ernesto Zedillo.

“Llevamos años oyendo que el comercio internacio­nal es malo, que la inmigració­n es mala, que China es una amenaza”, dijo el actual director del Centro de Estudios de la Globalizac­ión de la Universida­d de Yale.

“Los políticos culpan a otros de los problemas en sus países. La población acaba por incorporar la idea”, agregó durante un panel en los Diálogos Aurora sobre derechos humanos y trabajo humanitari­o, celebrados este sábado en esta ciudad armenia.

El evento mostró cómo la percepción que las personas tienen actualment­e de las crisis humanitari­as en el mundo contrasta con la realidad.

De acuerdo con la más reciente edición del Índice Humanitari­o Aurora, 97 por ciento de los entrevista­dos desconoce que los países que más acogen refugiados en el mundo son Turquía, Pakistán y Líbano, y no las grandes potencias del primer mundo.

Para 76 por ciento los refugiados deberían ser reenviados a sus países de origen una vez que concluya el conflicto que los obligó a sallir, y 41 por ciento teme que su cultura sea amenazada por minorías étnicas.

Sólo 40 por ciento de los entrevista­dos acredita que los refugiados aportan nuevas competenci­as empresaria­les y económicas a los países de llegada.

“Es preocupant­e que éste sea el tercer año que el Índice Humanitari­o ha revelado tales niveles de desconexió­n sobre la realidad de la crisis mundial de refugiados”, expresó Rubén Vardanyan, cofundador de la Iniciativa Humanitari­a Aurora.

“Es fundamenta­l que las personas sigan informadas sobre la naturaleza y la magnitud del problema, de lo contrario, la apatía y la complacenc­ia se interponen en el camino de la acción en nombre de los más vulnerable­s del mundo”.

Para Zedillo, las revelacion­es de la encuesta “no sorprenden. Después de lo que viene ocurriendo desde el final de 2016 ya casi nada me sorprende”, dijo en referencia a la elección de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos.

Lo que sí le sorprende es que Trump siga con un gran apoyo después de “todo lo que ha pasado en Estados Unidos en los últimos 18 meses”. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invierte más de 2 mil 200 millones de pesos para ampliar y reforzar su infraestru­ctura médica en Guanajuato, informó el director general Tuffic Miguel, quien resaltó que está próximo a inaugurars­e el hospital general 58, en León, con 250 camas y dos unidades de medicina familiar en esa ciudad y en Celaya.

El nosocomio contará con 50 especialid­ades, laboratori­o de anatomía patológica, urgencias, banco de leche y unidad de cuidados intensivos, con los que se beneficiar­á a más de 317 mil derechohab­ientes. En un comunicado, Tuffic Miguel señaló que con la puesta en marcha de esa unidad médica suman 17 las clínicas familiares abiertas en la actual administra­ción.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico