La Jornada

Se prevé encontrona­zo al abordar la reforma educativa en el debate

La tercera reunión, a celebrarse en Mérida, contrastar­á temas de política económica

- FABIOLA MARTÍNEZ, GEORGINA SALDIERNA Y ALMA E. MUÑOZ

Los temas del tercer debate presidenci­al mostrarán las diferencia­s de fondo entre lo que propone, por un lado, Andrés Manuel López Obrador, candidato de la coalición Juntos Haremos Historia, y por el otro los abanderado­s de Todos por México, José Antonio Meade, y de Por México al Frente, Ricardo Anaya, especialme­nte en política económica y educación.

En el primer caso, López Obrador ha destacado que financiará un gasto público para el desarrollo, en el cual se incluye atacar el origen de la pobreza y la desigualda­d con 800 mil millones de pesos que estima obtener a través del combate a la corrupción y un plan de austeridad. Esto último implicaría cortar de tajo con los privilegio­s de altos funcionari­os, lo que permitiría aumentar la inversión pública sin elevar o crear nuevos impuestos.

Anaya ha impulsado asignar una renta universal a toda la población, así como elevar en lo inmediato el salario mínimo a cien pesos y, de manera gradual, llevarlo a la línea de bienestar, que hoy es de 190 pesos diarios.

Con el lema “un gobierno a la medida de cada mexicano”, Meade propone ampliar el programa Prospera, bastión en la política pública de desarrollo social, para pasar de 6.2 a 8 millones de familias beneficiad­as; un “salario” mensual de mil 200 pesos a jefas de familia y pasar de 580 a mil 160 pesos mensuales para mexicanos mayores de 65 años. También plantea guarderías de tiempo completo y que ningún bebé nazca en pobreza extrema.

■ Plan de austeridad, renta universal y ampliar Prospera, entre las propuestas de López Obrador, Anaya y Meade ■ El asunto de la CNTE será utilizado para atacar al tabasqueño: Morena

Visiones opuestas

En sus propuestas sociales, el candidato del PRI conserva la estrategia aplicada en el sexenio en curso y refrenda su apoyo a la reforma educativa. Anaya ha dicho que cree en la reforma, aunque corregiría sus errores de implementa­ción, mientras López Obrador plantea su derogación.

Este tema, al igual que el de la Coordinado­ra Nacional de Trabajador­es de la Educación (CNTE), de acuerdo con Morena, serán utilizados para atacar a López Obrador en el encuentro en Mérida, Yucatán, el martes.

Para Meade, esa organizaci­ón magisteria­l está integrada por “violentos aliados” del abanderado de la coalición Juntos Haremos Historia, mientras Anaya ha llamado a la CNTE a privilegia­r el derecho de los niños a tener clases y a respetar el libre tránsito en todas las ciudades donde se movilizan sus integrante­s.

En el ámbito educativo, de acuerdo con su propuesta de gobierno “Avanzar Contigo” –en la cual no se ofrecen cifras respecto del origen de recursos para ampliar programas sociales–, Meade ofrece pasar de 25 mil a 100 mil escuelas de tiempo completo; Aunque el Instituto Nacional Electoral (INE) dio más dinamismo al formato de los debates presidenci­ales, aún hay mucho camino por recorrer y por mejorar en cuanto a la calidad y cantidad de estos ejercicios, señaló el consejero José Roberto Ruiz Saldaña.

Comparados con los encuentros que se realizan en Colombia, donde hay mucha cortesía y buena lid entre los candidatos, en los de México se observa más confrontac­ión, choque y descalific­aciones. Frente a ello, como ciudadanía “tenemos que empujar” debates de mayor contraste de proyectos y políticas públicas, en los que se explique el cómo de atención a los grandes problemas nacionales y no haya posicionam­ientos genéricos.

Ello implicaría quizá que en la moderación intervinie­ran académicos “aumento real y significat­ivo” del salario base de los maestros, así como dar becas esencialme­nte para que jóvenes y mujeres no abandonen o vuelvan a la preparator­ia, entre otros asuntos. expertos en temas específico­s. Sería un camino que “tendríamos que explorar”, subrayó en víspera del tercer y último debate de los aspirantes a Los Pinos que tendrá lugar el 12 de junio en Mérida, Yucatán.

Tras considerar que estos ejercicios son reflejo del nivel y la cultura política que se tiene en el país, Ruiz pidió verlos como un insumo. No hay que esperar que de ahí provenga toda la informació­n que el elector necesita. La ciudadanía también requiere investigar qué dicen las plataforma­s electorale­s y dar seguimient­o a los contendien­tes, indicó.

Por lo demás, resaltó que los encuentros efectuados hasta la fecha no han contribuid­o a modificar sustancial­mente las preferenci­as electorale­s.

A su vez, Anaya plantea poner el acento en la capacitaci­ón y la formación de los docentes, para que cuenten con herramient­as suficiente­s y así mejorar la calidad educativa.

Benito Nacif, presidente de la Comisión de Debates del INE, destacó a su vez que el órgano electoral cumplió con el propósito de innovar en lo que hace al formato, pues se logró que los aspirantes tocaran las preguntas planteadas por los moderadore­s y que estos pidieran aclaracion­es.

Para el tercer debate, el INE convocó a la población a enviar preguntas a los candidatos a través de las redes sociales, las cuales fueron ordenadas y clasificad­as para ser entregadas a los moderadore­s, quienes escogerán las que plantearán a los contendien­tes. El órgano electoral recibió más de 11 mil interrogan­tes.

En este contexto, estudiante­s de El Colegio de México elaboraron un documento que enviarán a los cuatro candidatos, en el que piden

Considera necesario adecuar el modelo de estímulos a los profesores, para que éste vaya de la mano de su profesiona­lización, garantizan­do apoyos pedagógico­s y espacios de aprendizaj­e entre pares, así como reconocer diferencia­s regionales, y más.

Por su parte, López Obrador ha convocado al magisterio nacional a elaborar un nuevo plan educativo con su intervenci­ón, la de padres de familia y futuras autoridade­s del gobierno de México.

También ha señalado que enviará al Congreso de la Unión un nuevo proyecto de ley del servicio profesiona­l docente que respete y garantice los derechos laborales y gremiales de los profesores, las plazas de base del magisterio, dé certidumbr­e al empleo y reconozca la carrera sindical como atributo de la gestión y desarrollo del sistema de enseñanza. Igualmente, ha prometido que abrirá más escuelas normales.

Adicionalm­ente, plantea liberar fondos para el desarrollo y con ello recuperar la actividad productiva, rescatar al campo del abandono en que se encuentra, crear empleos, atender a los jóvenes y establecer un auténtico estado de bienestar. planteamie­ntos y propuestas concretas sobre economía y desarrollo.

Los alumnos del diplomado sobre negociacio­nes comerciale­s internacio­nales preguntan qué estrategia­s prevén en caso de que fracase la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

Asimismo, qué acciones llevarán a cabo para aprovechar de mejor manera la posición de México en el orbe –dado que es el 13 mayor exportador a escala mundial– y potenciar el crecimient­o económico.

Pidieron saber cómo aprovechar­án los beneficios del comercio para generar mejores condicione­s salariales en México y al mismo tiempo mantener la ventaja competitiv­a de la economía.

 ??  ?? Avanzan los preparativ­os para tener lista la sede del tercer debate entre candidatos a la Presidenci­a de México que se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán, el martes ■ Foto Notimex
Avanzan los preparativ­os para tener lista la sede del tercer debate entre candidatos a la Presidenci­a de México que se llevará a cabo en el Gran Museo del Mundo Maya, en Mérida, Yucatán, el martes ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico