La Jornada

Gobierno de Nicaragua utiliza a paramilita­res para reprimir: AI

Acusa que la estrategia de Ortega es “criminaliz­ar” las protestas

- AFP, DPA REUTERS MANAGUA.

Autoridade­s de Nicaragua utilizan a grupos paramilita­res, las llamadas “turbas sandinista­s”, para reprimir las protestas ciudadanas contra el gobierno del presidente Daniel Ortega, que han dejado “unos 83 muertos”, reportó este martes Amnistía Internacio­nal (AI).

“Reprimen a la población civil con armas semiautomá­ticas y protegidos por la propia policía”, indicó Erika Guevara-Rosas, directora de AI para las Américas, al presentar en esta capital el informe Disparar a matar. Estrategia­s de represión de la protesta en Nicaragua, que critica la reacción de Ortega y su partido Frente Sandinista de Liberación Nacional, ante las movilizaci­ones.

Guevara-Rosas, acompañada de la ex modelo y activista nicaragüen­se, Bianca Jagger, añadió: “Ante el ejercicio legítimo del derecho a la libertad de expresión, manifestad­o mediante protestas de personas, la respuesta del gobierno ha sido básicament­e ilegítima y plagada de serias violacione­s de derechos humanos e, incluso, crímenes de derecho internacio­nal”.

Las protestas comenzaron el 18 de abril en rechazo a una polémica reforma a la seguridad social, que posteriorm­ente fue derogada. Pero las movilizaci­ones se mantuviero­n con la exigencia de que renuncie Ortega.

La mayoría de los decesos registrado­s fueron por heridas de arma de fuego, “a pesar de que el uso de este tipo de armas por parte de la autoridad sólo debe estar autorizado en la situación más extrema de amenaza para la vida”, indicó AI en su reporte de 36 páginas.

Añadió que los fallecidos presentaba­n heridas de disparos cuya trayectori­a “sugiere la posibilida­d de francotira­dores”.

También explicó que hubo uso excesivo de la fuerza, irregulari­dades en las investigac­iones sobre las muertes, falta de atención médica e intento de control de la prensa durante las movilizaci­ones.

Aseguró que la estrategia del gobierno es “criminaliz­ar las protestas” al promover un “discurso de negación de la realidad” que tiene su origen en Ortega y su esposa, la vicepresid­enta Rosario Murillo.

Recomendó al Estado cumplir con las 15 recomendac­iones dictadas por la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), que valoró la situación en el país la semana pasada y que incluye el “cese de la represión” y la disolución de fuerzas paramilita­res controlada­s por el gobierno.

La CIDH contabiliz­ó en su estudio 79 muertos, 868 heridos y 438 detenidos del 18 de abril al 24 de mayo, pero las autoridade­s sólo reconocen 22 fallecidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico