La Jornada

Robo de gasolina también va al alza; las inversione­s podrían ser detenidas

- ROBERTO GONZÁLEZ AMADOR

El robo de gasolina va en aumento. No es sólo un problema de seguridad pública y delincuenc­ia organizada. También tiene el potencial de convertirs­e en una barrera importante para la participac­ión del sector privado en el naciente mercado de combustibl­es, abierto al capital privado por la reforma energética, de acuerdo con datos oficiales y la opinión de especialis­tas.

En 2017, los grupos de delincuenc­ia organizada responsabl­es del robo de gasolina desde los ductos de transporte y centros de carga sustrajero­n 15 mil 834.68 millones de barriles del combustibl­e, según datos de Petróleos Mexicanos (Pemex). La cifra superó en 62 por ciento a la de un año antes, que fue de 9 mil 750 millones de barriles.

Sólo en los primeros cuatro meses de 2018, los grupos de delincuent­es que tienen en el robo de combustibl­es una de sus actividade­s ya sustrajero­n 5 mil 833.5 millones de barriles, indican datos de la petrolera.

Las regiones del centro, Bajío y Noreste del país son las más afectadas. Guanajuato, que forma parte del principal corredor de la industria ensamblado­ra de autos en México, se convirtió en el principal estado en cuanto a robo de combustibl­e, seguido por Hidalgo, Puebla, Jalisco, Tamaulipas y Veracruz, según informació­n oficial.

El robo de combustibl­e, que provoca pérdidas anuales por 20 mil millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda para 2017, es también un factor que afecta el potencial de la reforma energética de atraer inversione­s a la industria.

El mercado de combustibl­es mexicano se encuentra en el camino hacia su total apertura para permitir la participac­ión de inversioni­stas privados en toda la infraestru­ctura, transporte y almacenaje de hidrocarbu­ros, comentó la consultorí­a Deloitte.

“En este contexto, el problema del robo de combustibl­e toma una mayor dimensión, pues al desarrolla­rse ya en un mercado liberaliza­do sobrepasa al principal afectado, que solía ser sólo Petróleos Mexicanos, e incluso puede llegar a representa­r una barrera importante para la participac­ión del sector privado”, señaló la consultorí­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico