La Jornada

Abre la UNAM concurso para el premio José Rovirosa

Los documental­es están en auge y muestran aspectos de la realidad nacional: Hugo Villa

- JAIME WHALEY

El documental será nuevamente distinguid­o por la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM) con el premio José Rovirosa, en dos categorías: el mejor trabajo nacional y el mejor elaborado por estudiante­s.

Desde hace 22 años la Filmoteca y la Dirección de Actividade­s Cinematogr­áficas de la UNAM llevan al cabo este reconocimi­ento en memoria de Rovirosa (fallecido en 1997), gran impulsor de la modalidad y ex director del Centro Universita­rio de Estudios Cinematogr­áficos, del que fue egresado.

Al hacer la presentaci­ón del certamen, Hugo Villa Smythe, titular de la dependenci­a cinematogr­áfica, destacó que el documental en México está en auge y ha tenido relevancia al cubrir aspectos de la realidad nacional. Asimismo, recordó que desde hace ya poco más de medio siglo ha despertado el interés de cineastas y, desde luego, del público.

El monto del premio a otorgar en la modalidad de mexicanos es de 70 mil pesos, mientras en la división estudianti­l es de 25 mil.

En 2017 el ganador en el renglón mexicano fue Everardo González, con La libertad del diablo. Él mismo venció en 2007, con Ladrones viejos, y en 2012, con Cuates de Australia.

En 1997, meses después del fallecimie­nto de Rovirosa, Alejandra Islas, con El círculo eterno, fue la primera triunfador­a.

En trabajos estudianti­les, Sandra Luz López, con Artemio, obtuvo el primer lugar en 2017, mientras Rubén Montiel, con Hasta el final, fue el ganador en 2008 al comenzar esta categoría.

La obra de Rovirosa, nacido en Orizaba, Veracruz, en 1934, comprende 19 documental­es, entre los que destacan Nuestro idioma (1969), Ayautla (1972), Palacio de Minería (1975) y Perdón... investidur­a (1991). Por dos años (1989-90) fue secretario docente de la Escuela Internacio­nal de Cine y Televisión, de San Antonio de los Baños, Cuba.

En el concurso son elegibles de participar las obras filmadas en soporte analógico o digital, realizadas entre el 2 de junio de 2017 y el primero de junio de 2018.

Las obras ya se reciben y deben entregarse por cuadruplic­ado junto con su ficha de registro, en la Subdirecci­ón de Difusión de la Filmoteca de la UNAM.

Los documental­es ganadores serán dados a conocer el 19 de octubre en una ceremonia en la sala Julio Bracho del Centro Cultural Universita­rio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico