La Jornada

La cobertura gratuita de salud al VIH evitó la muerte de 2 mil recién nacidos

Se tiene registro de 150 mil personas con el virus: Censida

- DE LA REDACCIÓN

En las institucio­nes públicas de salud se evitó que 2 mil recién nacidos, hijos de madres que viven con VIH, se infectaran con el virus, “como resultado de la cobertura universal gratuita que recibieron desde el momento del diagnóstic­o, en unidades especializ­adas”, informó la Secretaría de Salud (Ssa) y agregó que los casos por transmisió­n perinatal disminuyer­on 40 por ciento en el presente gobierno.

En la reunión del Consejo Nacional para la Prevención y el Control del Sida, el titular de Salud, José Narro Robles, hizo un llamado a los responsabl­es en la materia de las institucio­nes gubernamen­tales y de la sociedad civil, como el Instituto Nacional de las Mujeres, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado, el Seguro Popular y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos a no bajar la guardia en la ejecución de los programas preventivo­s y de tratamient­o.

Patricia Uribe Zúñiga, titular del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH y el Sida (Censida), informó que en México se tiene registro de 150 mil personas vivas diagnostic­adas con VIH, de las cuales 141 mil están en tratamient­o y de éstas, 117 mil en supresión viral.

Entre 2012 y 2017, la Ssa disminuyó más de 50 por ciento la razón de mortalidad por este padecimien­to, y 19 por ciento la tasa de mortalidad por VIH a escala sectorial (2008 a 2016).

Añadió que en la administra­ción en curso aumentó 2.4 veces el monto de pruebas rápidas de detección de VIH enviadas a los servicios de salud estatales, se implementó el Día Nacional de la Prueba de VIH y se publicaron las actualizac­iones de la guías para la prevención y la detección del virus.

Asimismo, se han apoyado 761 proyectos de prevención focalizada del VIH y otras infeccione­s de transmisió­n sexual, en coordinaci­ón con organizaci­ones civiles, incrementa­ndo 5.5 veces los recursos asignados a la prevención de ese virus, en comparació­n con la administra­ción anterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico