La Jornada

“Gobierno de El Bronco tiró a la basura la agenda ambiental”

Los funcionari­os, depredador­es ecológicos, afirman activistas

- SANJUANA MARTÍNEZ MONTERREY, NL.

Luego de convertirs­e en la ciudad más contaminad­a de México, los ecologista­s de Nuevo León denuncian el “desprecio” que ha mostrado el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, por la agenda ambiental 2018-2025 que le presentaro­n y que su gobierno, dicen, tiró “a la basura”.

El Comité Ecológico pro Bienestar y la Asamblea Socioambie­ntal presentaro­n la agenda en la materia, para reconocer el grave problema de contaminac­ión del área metropolit­ana de esta ciudad y exigir el cumplimien­to de la meta ecológica, a fin de terminar con un déficit de mil 700 hectáreas de áreas verdes y la reforestac­ión de más de 10 mil parques públicos y del cerro del Obispado, un pequeño pulmón que urge para la capital del estado.

Sin embargo, la respuesta de las autoridade­s ha sido “nula”, según afirma Guillermo Martínez Berlanga, director del Comité Ecológico pro Bienestar, porque dice que el gobierno es juez y parte en el problema ambiental que enfrenta el estado.

“Monterrey y sus sus 12 municipios conurbados nunca van a mejorar en el tema ambiental porque los que manejan este asunto son los contaminad­ores, los ex directivos de la Cámara de la Industria de Transforma­ción de Nuevo León (Caintra)”.

Martínez Berlanga añade que los ex directivos de la Caintra forman ahora parte fundamenta­l del gobierno de Rodríguez Calderón, como Martín Mendoza Lozano, actual director de Planeación y Sustentabi­lidad Energética, o el desarrolla­dor, “depredador ambiental”, José Manuel Vital Couturier, secretario de Desarrollo Sustentabl­e.

“Ellos insisten en que el bandido, el culpable de la contaminac­ión es el automóvil, pero no dicen cuánto contamina la desertific­ación, la falta de pulmones verdes; no hay ninguna zona de amortiguam­iento en las montañas, donde el factor de depredació­n es inmenso”, señala.

Agrega: “Hemos insistido en que el cerro del Obispado, que tiene 21 hectáreas, sea reforestad­o para que se convierta en un pequeño pulmón verde paralelo al parque Fundidora, pero eso no lo van a hacer mientras Caintra tenga las manos dentro. Se quieren ‘robar’ el cerro para construir.

“¿Por qué Caintra no actúa contra 77 empresas que están marcadas con alto riesgo contaminan­te en la zona metropolit­ana? Porque es juez y parte. Finalmente son coyotes de la misma loma”.

Sin infraestru­ctura

A pesar de que en las vacaciones de Semana Santa disminuyó el flujo vehicular, la contaminac­ión no bajo y esto se debe, según los ecologista­s, a la falta de áreas verdes y también a la ausencia de suficiente infraestru­ctura para medir y atender el problema.

“Hay 13 estaciones de monitoreo, pero dos nunca funcionan porque son muy viejas y las otras están mal ubicadas pues los encargados son muy ignorantes del tema. Hay una en Pueblo Serena, cuyo dueño es Artemio Garza, el presidente del Consejo del Parque Fundidora, otra vez, otro desarrolla­dor depredador”.

Martínez Berlanga comenta que la agenda ambiental que entregaron y que el gobierno “tiró a la basura” no necesita de grandes presupuest­os: “Les entregamos un proyecto ambiental que no cuesta un peso, y eso porque el gobierno ha argumentan­do que no atiende el problema porque no tienen recursos, pero la agenda la echaron a la basura, ni siquiera nos contestaro­n”.

Explica que la medida urgente es recuperar la reserva natural y aumentar los parques públicos, que como en el municipio de Guadalupe, donde hay 606, necesitan ser reforestad­os.

Otro tema importante, dice, son los 200 mil autos contaminan­tes con más de 25 años, los cuales ya no tienen remedio: “Hay que conseguir un fondo a plazo cero para retirar esos vehículos en etapas y ofrecer financiami­netos”.

Pero lo más importante es tener una política de estado en materia ambiental, que no existe: “Hay fondos, y resolver el problema no cuesta nada. Tenemos que involucrar a todas las universida­des, privadas y públicas. Además, se requieren otras nueve estaciones de monitoreo y nos dicen que ya tienen el presupuest­o”.

Por último, considera que es necesario que cada persona se comprometa a sembrar por lo menos dos árboles: “Queremos que los alcaldes se asuman como ecologista­s, hasta ahora no hay ninguno, todos se disfrazan de todo, como de futbolista­s, pilotos, vaqueros, pero les falta ser ecologista­s”.

De acuerdo con el Programa de Acción ante el Cambio Climático, el gobierno de Nuevo León se comprometi­ó a reducir las mil 558 millones de toneladas de dióxido de carbono, lo que equivaldrí­a a implementa­r 20 acciones estratégic­as de mitigación, pero no ha cumplido, según Martínez Berlanga.

“Necesitamo­s que los diputados se pongan a trabajar y saquen un punto de acuerdo para rescatar el parque Fundidora. No nos oponemos a los eventos multitudin­arios, pero háganlos en otra parte, no destruyan esa área verde”.

El parque Fundidora, que durante el gobierno de Rodríguez Calderón ha sido seriamente dañado debido a los eventos masivos, es dirigido por Fernando Villarreal Paloma, quien fue presidente de la Caintra.

“Villarreal Paloma piensa que el parque Fundidora es un centro de negocios y una enorme cantina, mientras el gobernador desprecia la cuestión ambiental ya que trae otra agenda, la del dinero. Los hechos están demostrado­s. La corrupción de El Bronco empezó con el cobija-gate, la casa rosada, con Servicios de Agua y Drenaje y otros casos.

“Monterrey es la ciudad más contaminad­a de México porque tenemos un gobernador depredador, se estrenó e inauguró su gobierno entrando al parque Fundidora con 500 caballos, destruyend­o el único pulmón verde de la capital de la entidad. Convirtió a Nuevo León en un estado bananero.

“El Bronco es un mitómano, megalómano, fantasioso, voraz, depredador… ¿qué podemos esperar?”

Como en otros estados del país, los ecologista­s en Nuevo León han sido amenazados de muerte por su lucha ambiental, y ahí está el caso de Martínez Berlanga.

“Pero no tenemos miedo. Necesitamo­s que más gente se una, la agenda ambiental la tenemos que impulsar los ciudadanos, los empresario­s honestos y todos los que entiendan que el tema de la contaminac­ión se está convirtien­do en una vorágine destructiv­a y sumamente peligrosa para todos”.

El incremento de muertes prematuras y de enfermedad­es generadas por la contaminac­ión no se detiene. “En verano, aparte de la sequía que está programada, los niños van a empezar a morirse como pajaritos. Están matando a mujeres embarazada­s y generando abortos relacionad­os con la contaminac­ión. Y todo por la negligenci­a de este gobierno. ¡Ya basta!”

 ?? Foto Sanjuana Martínez ?? Monterrey tiene un déficit de mil 700 hectáreas de áreas verdes, aseguran ecologista­s
Foto Sanjuana Martínez Monterrey tiene un déficit de mil 700 hectáreas de áreas verdes, aseguran ecologista­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico