La Jornada

La PGR tiene que ser más seria para resolver la impunidad: González Pérez

“Seremos incómodos cuando no haya compromiso con derechos humanos”, advierte

- VÍCTOR BALLINAS

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, respondió ayer de manera directa, seria y molesta a la Procuradur­ía General de la República (PGR), que a través de un comunicado de prensa indicó el pasado domingo que “el caso Iguala no le toca investigar­lo al ombudsman, sino a la PGR”; ésta fue su contestaci­ón: “daremos a esa institució­n la respuesta que correspond­a”.

“Déjenme decirles: de ser (cierto) lo que dice la PGR, con su boletín, ¿ya está resuelta la procuració­n de justicia? ¿Ya la impunidad se resolvió? Quiero ver el índice de impunidad que tiene la PGR. La respuesta de esa dependenci­a tiene que ser más seria. Quiero ver si nos responde Tanhuato. ¿Ya resolvió la PGR?”, se preguntó y se respondió a sí mismo: “No, no dijo nada al respecto, ¿verdad?”

–¿Se apresuró la PGR en su respuesta por las recomendac­iones incumplida­s?

–A lo mejor resultamos incómodos y nosotros dijimos que íbamos a ser incómodos cuando no hubiese compromiso para con los derechos humanos. Nosotros buscamos coadyuvar, no buscamos confrontar­nos, no buscamos adversario­s, queremos ser coadyuvant­es.

El titular de la CNDH fue entrevista­do al término de la inauguraci­ón de la sala de consulta Jorge Carpizo, en el Museo de las Constituci­ones de la Universida­d Nacional Autónoma de México, en el Centro Histórico. Ahí insistió: “en vez de descalific­ar a la CNDH tenemos que coadyuvar para que los señalamien­tos que hicimos –ante el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al presentar el informe de labores– permitan tener una mejor procuració­n de justicia. Esos señalamien­tos (de la PGR) no resuelven el nivel de impunidad que se tiene en el país. Lo hemos dicho la CNDH y las universida­des”.

González Pérez, con semblante serio, insistió: “más que descalific­ar cuando advertimos esas situacione­s, debemos sumar y es lo que buscamos. Yo quisiera ver respuestas, por ejemplo, a los temas de Tanhuato; ahí está la recomendac­ión que emitimos. Por eso decía, ¿con la respuesta (de la PGR) ya se satisfacen esos temas que están ahí latentes? Nadie ha dicho que no se han cumplido algunas recomendac­iones, pero el tamaño del problema es mucho mayor. Por eso decimos: contribuya­mos a que podamos tener una más y mejor procuració­n de justicia”.

González Pérez agregó: “vamos a analizar la respuesta de la PGR. La vamos a revisar con detalle y daremos la respuesta que correspond­a”. Lo importante “es que demos respuesta a 32 mil desapareci­dos, a las víctimas de tortura, ¿cuál es la respuesta a los colectivos de familias que han salido a buscar a los suyos (en fosas clandestin­as). Incluso nos citan en la respuesta de que acompañamo­s a las víctimas, pues sí, y ¿dónde está la respuesta del Estado?, que no puede dejar en las víctimas la tarea de búsqueda”.

El ombudsman nacional dijo que las respuestas debieron ser más ponderadas; “en el ánimo de construir, y yo estoy dispuesto a construir, precisamen­te coadyuvand­o a que tengamos mejor procuració­n de justicia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico