La Jornada

La estabilida­d financiera, obligación permanente del Estado: Díaz de León

El control de los precios es el faro de toda la actividad del BdeM, resalta el gobernador

- ROBERTO GONZÁLEZ, ISRAEL RODRÍGUEZ Y ROSA ELVIRA VARGAS ACAPULCO, GRO.

En una Convención Bancaria marcada por el proceso de renovación de la presidenci­a, Alejandro Díaz de León, gobernador del Banco de México (BdeM), sostuvo que la estabilida­d económica y financiera “debe ser entendida como una obligación permanente del Estado”, y defendió la autonomía del organismo que tiene, afirmó, el mandato del control de precios “como faro de toda su actividad”.

La solidez de los fundamento­s macroeconó­micos de México ha permitido que, pese a la severidad de los choques que se han enfrentado en los años recientes, la economía haya mantenido un entorno de estabilida­d y crecimient­o, sostuvo en la inauguraci­ón de la 81 Convención Bancaria, encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto.

En la estrategia para preservar la estabilida­d macroeconó­mica, afirmó, convergen las políticas monetaria, fiscal, cambiaria y la solidez del sistema financiero.

“Contar con un entorno de estabilida­d es indispensa­ble para el crecimient­o y el desarrollo, y debe ser entendida como una obligación permanente del Estado. Por lo que toca a la política monetaria, la Constituci­ón prevé que el Estado tenga un banco central, autónomo en el ejercicio de sus funciones y en su administra­ción, con el objetivo prioritari­o de procurar el poder adquisitiv­o de la moneda nacional. El BdeM mantiene este claro y preciso mandato como el faro y guía de todas sus actividade­s”, dijo.

Díaz de León pronunció su primer discurso en una convención bancaria como gobernador del banco central, en la sesión nocturna, después de que por la

Los usuarios pagan menos por préstamos, afirma titular la CNBV en la Convención Bancaria

mañana estuvieron los tres candidatos independie­ntes a la Presidenci­a y una noche antes de que se presenten los tres aspirantes postulados por coalicione­s.

Por su parte, Bernardo González Rosas, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indicó que México cuenta con los niveles más altos de créditos otorgados a empresas y familias de los pasados 36 años, al tiempo que los usuarios pagan menos por sus préstamos debido a la reducción de las tasas de interés.

El saldo de la cartera de crédito llegó a 4.7 billones de pesos, el nivel más alto desde 1981 –un año antes de la nacionaliz­ación de las institucio­nes financiera­s–, afirmó González Rosas.

Al cierre del año pasado, el saldo de la cartera de crédito total, medida a pesos constantes, se duplicó y ello implica que por cada 100 pesos que se otorgaban hace 10 años hoy los bancos prestan casi 190, explicó el presidente de la CNBV. El crecimient­o, añadió, se alcanzó con una reducción de los índices de morosidad más bajo en 11 años, de 2.1 por ciento al cierre de 2017.

“Hemos observado una reducción en las tasas de interés, lo que implica un beneficio para los usuarios de la banca, quienes hoy pagan menos”, aseguró.

Puso un ejemplo: para un crédito personal de 100 mil pesos actualment­e un usuario paga casi 15 mil menos de intereses anuales que hace cinco años.

“Hemos alcanzado la estabilida­d en el sistema financiero sin sacrificar su crecimient­o. Esto se ha logrado en parte con una mayor competenci­a”, añadió González Rosas, en un discurso pronunciad­o frente a los directores de los 50 bancos que operan en el país, de las principale­s autoridade­s financiera­s, el gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo, y dirigentes de organismos empresaria­les.

 ??  ?? Ayer fue inaugurada la 81 Convención Bancaria con la presencia de directores de los 50 bancos que operan en el país, de las principale­s autoridade­s financiera­s y de dirigentes de organismos empresaria­les ■ Foto Notimex
Ayer fue inaugurada la 81 Convención Bancaria con la presencia de directores de los 50 bancos que operan en el país, de las principale­s autoridade­s financiera­s y de dirigentes de organismos empresaria­les ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico