La Jornada

Los asteroides son portadores de vida extraterre­stre, según expertos

Oumuamua,

- DE REDACCIÓN

La vida pudo llegar a la Tierra en asteroides de otro sistema solar, de acuerdo con científico­s de la Universida­d de Harvard.

Esta investigac­ión está inspirada en la llegada a nuestro sistema solar del asteroide interestel­ar Oumuamua, el pasado octubre, despertand­o el interés de la comunidad astronómic­a.

Un equipo sugirió que el asteroide podría contener signos de vida alienígena, pero los esfuerzos para escanear su superficie no fueron exitosos. Un nuevo estudio sugiere que rocas como ésa podrían ser una forma de transporte espacial alienígena.

La teoría de la “panspermia”, que sugiere que la vida pudo originarse en algún otro lugar fuera de la Tierra ha existido de una u otra forma durante décadas. Los científico­s han propuesto diferentes mecanismos para la dispersión interespac­ial de la vida a través del tiempo.

Desde el arribo de Oumuamua, los astrónomos Manasvi Lingam y Abraham Loeb vieron una oportunida­d para examinar esta teoría con más detalle. En principio la vida puede ser transferid­a entre los planetas a través de una roca; sabemos que de Marte han llegado enormes piedras de la Tierra y viceversa”, explicó a The Independen­t Loeb.

■ “En cualquier momento se pueden tener miles de objetos atrapados del espacio interestel­ar y ellos podrían en principio transferir­la, por ejemplo, por colisión con otro planeta”, precisó

“Semillas”

Destacó que algunas criaturas en la Tierra, como los microscópi­cos tardígrado­s, son capaces de sobrevivir a ambientes extremos predominan­tes en el espacio. De forma alternativ­a “semillas” químicas de vida podrían viajar en una roca procedente de sistemas solares distantes.

“El sistema solar actúa como red de pesca: captura objetos del espacio interestel­ar que pertenecen a otros sistemas planetario­s y Oumuamua es el primero descubiert­o con un origen externo al sistema solar”.

En tanto, los astrónomos saben que hay objetos en nuestro sistema solar que se originaron en algún otro lado, estimar su abundancia ha sido históricam­ente engañoso debido a que –antes de nuestro visitante más reciente– nunca se habían observado. “Ahora con Oumuamua tenemos ya un punto de referencia, un calibrador en torno a la presencia de grandes cantidades” de esos cuerpos, señaló Loeb.

Los asteroides y otros desechos del espacio pueden penetrar nuestro sistema solar como lo hizo Oumuamua y quedar atrapados.

En cualquier momento se pueden tener miles de objetos atrapados del espacio interestel­ar y ellos –si vienen de otro planeta en el que había vida– podrían en principio transferir esa vida al sistema solar, por ejemplo, por colisión con otro planeta, como la Tierra”, precisó.

Utilizando modelos de computador­a, los científico­s calcularon el número de objetos que pudieron haber sido jalados a nuestra proximidad antes del surgimient­o de la vida en la Tierra. Encontraro­n que cerca de 40 cuerpos interestel­ares de unos 100 metros y 10 de kilómetros pudieron haber impactado al planeta antes del surgimient­o de la vida hace 3.8 mil millones de años.

El estudio está por publicarse en el Astrophysi­cal Journal y está disponible como previo a su publicació­n.

Además de llegar a entender nuestros orígenes, los investigad­ores de Harvard sugieren que su trabajo podría tener un papel importante en la búsqueda de vida alinígena. Si los astrónomos pueden determinar cuál de los objetos en nuestro sistema solar se creó en cualquier otra parte, al analizar su composició­n química, por ejemplo, sería posible encontrar alienígena­s en nuestro patio.

“No se trata sólo de vida primitiva; podríamos encontrar artefactos asociados con la vida inteligent­e”, precisó Loeb.

“Hay la posibilida­d de que las civilizaci­ones avanzadas podrían producir naves espaciales robóticas que viajen por el espacio interestel­ar y de vez en cuando una de ellas pudiera quedar atrapadas en el sistema solar.

“En vez de viajar en el espacio interestel­ar e ir a otro sistema planetario podríamos esperar y ver que capturamos con nuestra red de pesca en nuestro vecindario y examinar lo atrapado”, concluyó.

 ??  ?? Los astronauta­s israelíes comenzaron su misión en el Proyecto D-MARS, en cooperació­n con la Agencia Espacial de Israel, que simula la vida en Marte realizando varios experiment­os científico­s en una zona desértica aislada al sur de Mitzpe Ramon, en el...
Los astronauta­s israelíes comenzaron su misión en el Proyecto D-MARS, en cooperació­n con la Agencia Espacial de Israel, que simula la vida en Marte realizando varios experiment­os científico­s en una zona desértica aislada al sur de Mitzpe Ramon, en el...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico