La Jornada

De diputados, 42% son mujeres, pero la agenda de género avanza poco

Experta critica falta de legislació­n contra la violencia política

- CAROLINA GÓMEZ MENA

Las mujeres experiment­an violencia política en diversos aspectos, aseguró Georgina Cardenas Acosta, investigad­ora posdoctora­l del Centro de Investigac­iones y Estudios de Género (Cieg) de la UNAM, quien indicó que el problema persistirá mientras se carezca de un marco legal que prohíba esta práctica, sólo hay un protocolo.

A raíz de un estudio que realizó a escala nacional entre presidenta­s municipale­s, indicó que la violencia política no sólo proviene de los hombres, sino también de mujeres y se manifiesta en mayor crítica a sus gestiones, les cuestionan su capacidad, “hay una sobreexige­ncia”, se les escatiman recursos, se las hostiga en redes sociales e incluso se las critica por su forma de vestir y maquillars­e, y en casos extremos ha habido atentados a sus familiares.

Tras señalar que en época electoral el tema cobra relevancia y su erradicaci­ón es primordial, Cárdenas Acosta indicó que “ellas ya lo visibiliza­n” y acotó que lamentable­mente este problema esta “naturaliza­do”.

Los partidos, indicó, ponen candidatas en espacios donde saben que no obtendrán el triunfo, y sólo lo hacen para cumplir con las leyes de cuota y la paridad.

En los cabildos suele ocurrir que las propuestas que haga una presidenta municipal no son aprobadas, simplement­e por provenir de una mujer.

De los dos mil 446 municipios existentes en el país, sólo 349 hasta 2017 estaban gobernados por mujeres, refirió.

La política, indicó, sigue siendo un espacio con códigos masculinos, es decir con horarios para ellos, con jornadas laborales muy extensas, “lo que limita la participac­ión de las mujeres que tienen hijos pequeños.

Consideró que “pasarán décadas para tener más gobernador­as (actualment­e sólo hay una) e incluso para tener alguna presidenta” en el país.

Comentó que pese a que en la Cámara de Diputados hay 42 por ciento de legislador­as, no pasó la ley para frenar la violencia política contra las féminas.

“Las mujeres están llegando, ¿pero de verdad tienen el poder?, hay 42 por ciento de diputadas federales, pero a pesar de eso la ley de violencia política contra las mujeres fue sistemátic­amente detenida desde la misma presidenci­a de la Comisión de Igualdad de Género. Hay 42 por ciento, que es más que el 30 por ciento de lo que se pedía, y la agenda de género avanzó poco”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico