La Jornada

Pone Ssa en marcha modelo preventivo contra diabetes, obesidad y sobrepeso

Es necesario dejar el esquema curativo, encomia Narro Robles

- DE LA REDACCIÓN

El gobierno de la República puso en marcha, por medio de la Secretaría de Salud (Ssa), acciones para migrar de un modelo curativo a uno preventivo para reducir las consecuenc­ias sociales y económicas de las enfermedad­es crónicas no transmisib­les como obesidad, sobrepeso y diabetes.

Al encabezar una sesión conjunta entre funcionari­os de la dependenci­a y miembros de la Academia Mexicana de Cirugía, el titular de la Ssa, José Narro Robles, señaló que la transforma­ción es necesaria para disminuir la incidencia y consecuenc­ias de estos padecimien­tos, así como garantizar una buena calidad de vida para todos los mexicanos.

Resaltó que en la presente administra­ción, con la puesta en marcha de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control de la Obesidad, el Sobrepeso y la Diabetes, así como la declarator­ia de emergencia epidemioló­gica que hace 15 meses se emitió para esas enfermedad­es, se dio una desacelera­ción en la prevalenci­a de diabetes, al pasar de 9.2 por ciento en 2012 a 9.4 en 2016, cuando se esperaba una cifra superior a 10 por ciento.

Mientras tanto, las cifras de obesidad y sobrepeso en menores del sexo masculino disminuyer­on, al pasar de 19.5 por ciento a 15.4 en el mismo periodo.

Narro Robles subrayó que aún hay mucho por hacer y recordó que en México siete de cada 10 adultos, cuatro de cada 10 jóvenes y uno de cada tres niños tienen sobrepeso y obesidad.

Este problema incrementó su incidencia en las mujeres del medio rural, ya que entre 2012 y 2016 pasó de 69 a casi 75 por ciento. Una de las consecuenc­ias es la diabetes, que entre 1980 y 2016 se multiplicó más de siete veces y de 2000 a 2016 ocasionó un millón 200 mil defuncione­s.

En un comunicado, la Ssa indicó que en México se realizan campañas de comunicaci­ón y difusión de estilos de vida saludable, se cuenta con un sistema nacional de informació­n de enfermedad­es crónicas (en el que participan más de 11 mil centros de salud) y se activó el índice de calidad del paciente diabético para su mejor control.

Asimismo, se reforzó la regulación sanitaria y la política fiscal, que impactó en la reducción del consumo de bebidas azucaradas. También se realiza la compra centraliza­da de insumos para detección temprana y control de diabetes que garantiza a los estados el abasto de tiras reactivas para los pacientes.

Narro Robles precisó que a estas acciones se suma el programa Salud en Tu Escuela, que este año se inició en tres entidades con el propósito de hacer intervenci­ones positivas en niños, padres de familia y maestros.

El titular de Ssa también se refirió a la capacitaci­ón de médicos de primer contacto para la detección oportuna de padecimien­tos. En México se cuenta con más de 160 programas de formación de médicos y alrededor de 125 mil estudiante­s de medicina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico