La Jornada

Defraudan trabajador­es al Metro con cobro de energía a locatarios

- RAÚL LLANOS SAMANIEGO

■ El dinero recaudado entre los comerciant­es no llega a las arcas del SCT, detalla Gaviño ■ Presenta el sistema de transporte una denuncia penal ante la Procuradur­ía

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro presentó una denuncia de carácter penal ante la Procuradur­ía General de Justicia de la Ciudad de México (PGJ-CDMX) por el delito de fraude en perjuicio de sus arcas.

De acuerdo con el director del SCT, Jorge Gaviño Ambriz, trabajador­es del sistema de transporte aseguraron que algunos compañeros se dedican a cobrar el servicio de energía eléctrica a algunos de los locales que operan dentro de las instalacio­nes del Metro, pero que ese dinero no ingresa al organismo.

“Nosotros pagamos la electricid­ad de todos los locatarios, por lo tanto hay una defraudaci­ón a las finanzas del Metro y por eso presentamo­s la denuncia contra quien resulte responsabl­e; se están haciendo ya las investigac­iones; existen las acusacione­s de trabajador­es y locatarios, y con esos elementos tendrán que indagar las autoridade­s del Ministerio Público”, detalló.

Entrevista­do al final de una reunión que sostuvo con los integrante­s de la recién creada Asociación de Permisiona­rios del STC Metro, añadió que la querella se presentó ante la procuradur­ía hace cerca de 15 días, y que ahí no se incluyeron nombres, por lo que correspond­erá a esa dependenci­a encontrar a los responsabl­es.

Hizo énfasis en que actualment­e se avanza en la regulariza­ción de los numerosos locales ubicados en el interior del sistema de transporte; “que la gente pague la luz que consume; el Metro no puede subsidiar la energía también a los comerciant­es.

“Vamos a exigir a todos los vendedores que paguen; si se puede poner medidores, mucho mejor, y si no, porque están muy adentro de los túneles, nosotros debemos proporcion­arles ese servicio, pero siempre y cuando tengamos una contrapres­tación y que esos pagos no salgan de las finanzas del Metro”, insistió.

Resaltó que a la par de esa denuncia de carácter penal, la Contralorí­a General también fue notificada de ese ilícito, por lo que realiza una investigac­ión para sancionar a aquellos trabajador­es del STC que realizan cobros ilegales de la electricid­ad a los comerciant­es instalados en las estaciones.

A pregunta concreta, Gaviño Ambriz detalló que en las distintas líneas de este sistema de transporte hay 3 mil 400 negocios de distintos giros, los cuales operan mediante esquemas conocidos como Permisos Administra­tivos Temporal Revocables (PATR), que junto con publicidad permiten una recaudació­n de cerca de mil millones de pesos al año, que equivalen a 6 por ciento de sus ingresos.

 ??  ?? Dentro de las instalacio­nes del Metro hay 3 mil 400 negocios; algunos empleados del sistema de transporte cobran de forma ilegal a los comerciant­es el consumo de energía eléctrica, según denuncias de compañeros ■ Foto Roberto García Ortiz
Dentro de las instalacio­nes del Metro hay 3 mil 400 negocios; algunos empleados del sistema de transporte cobran de forma ilegal a los comerciant­es el consumo de energía eléctrica, según denuncias de compañeros ■ Foto Roberto García Ortiz

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico