La Jornada

Embajadas exigen castigo tras asesinato de activistas

- DE LA REDACCIÓN

a población purépecha de Nahuatzen, Michoacán, exige que se realice una consulta para que la gente del pueblo decida si quiere seguir gobernada por partidos políticos o prefiere un proceso normativo basado en sus usos y costumbres. Pero ajeno al sentir ciudadano, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) continúa con la organizaci­ón del proceso electoral e incluso difundió la convocator­ia para aspirantes a candidatur­as independie­ntes para la alcaldía.

Desde la meseta purépecha la advertenci­a es clara: no permitirán la instalació­n de casillas electorale­s hasta que no se realice la consulta a la que tienen derecho. Antonio Arreola, del Concejo Ciudadano Indígena, estructura que gobierna desde hace más de dos años el municipio sin la participac­ión de partidos, señala que “aquí ni priístas, ni perredista­s ni ningún otro partido hicieron nada por nosotros”, motivo por el cual el pueblo se organizó para garantizar su seguridad frente a la embestida del crimen y posteriorm­ente para construir su autonomía, con el ejemplo del vecino Cherán.

El gobierno estatal les ha negado su derecho a organizars­e; no hay presupuest­o ni para el servicio de limpia, mucho menos para labores de seguridad, lo que no ha impedido que continúen con el trabajo comunitari­o y ahora exijan que se les reconozca el derecho a gobernarse bajo sus usos y costumbres.

El IEM suspendió la consulta a los pueblos para favorecer a los partidos, acusa Arreola. Y los presiona, “haciendo sentir su poderío” con el fin de que se olviden de sus propósitos organizati­vos, pero “eso no ocurrirá, pues exigimos respeto y que dejen de robarse el dinero que le correspond­e al municipio”, advierte el integrante del concejo.

Los purépechas emitieron un recurso de impugnació­n por la suspensión de la consulta, el cual está en espera de resolución en la sala regional de Toluca; mientras tanto, el IEM continúa “como si nada” y organiza el proceso electoral.

Por lo pronto continua el trabajo del concejo mayor y los 15 menores de cada barrio que deciden en asamblea la organizaci­ón cotidiana del municipio. Cada vez se suman más comunidade­s a la autonomía y juntas aseguran que mientras no se realice la consulta no permitirán que se efectúe el proceso electoral el 1o de julio.

“Los partidos políticos aquí sólo han venido a hacer daño y a dividir a la población. Por eso merecemos la oportunida­d de que se realice una consulta y que la gente diga si quiere cambiar de sistema”, dice el representa­nte del concejo. La delegación de la Unión Europea (UE) en México, así como las embajadas de Noruega y Suiza, lamentaron el asesinato de tres integrante­s del Comité por la Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), ocurrido el 12 de febrero en Oaxaca, y llamaron al gobierno del país a realizar una investigac­ión expedita y transparen­te para castigar a los responsabl­es.

Mediante un comunicado conjunto, las representa­ciones diplomátic­as manifestar­on su solidarida­d con los familiares de las víctimas, cuyo ataque ocurrió cuando la camioneta en la que viajaban fue blanco de disparos de armas de fuego en Miahuatlán, en la costa oaxaqueña.

“La muerte de los defensores indígenas demuestra una vez más el preocupant­e grado de violencia e intimidaci­ón al que se enfrentan muchos defensores de derechos humanos en México”, lamentaron; también urgieron a las autoridade­s a desplegar “todos los esfuerzos necesarios para llevar a cabo una investigac­ión expedita y transparen­te” para esclarecer la agresión y evitar que quede impune.

“Ante la alarmante reincidenc­ia de agresiones contra defensores de derechos humanos y de periodista­s en el país, instamos a las autoridade­s mexicanas competente­s a hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de los defensores de derechos humanos y de las personas que ejercen el periodismo en México.”

 ??  ?? El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, al término de la conferenci­a magistral que dictó en la Universida­d de La Habana, donde dijo que la educación es la mejor herramient­a para combatir la desigualda­d social ■ Foto La Jornada
El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, al término de la conferenci­a magistral que dictó en la Universida­d de La Habana, donde dijo que la educación es la mejor herramient­a para combatir la desigualda­d social ■ Foto La Jornada

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico