La Jornada

Aclarará INE dudas sobre actuación de los precandida­tos en intercampa­ñas

No emitirá nuevos lineamient­os sobre lo que se permite a los aspirantes, precisa

- GEORGINA SALDIERNA

El Instituto Nacional Electoral (INE) no considera dar a conocer nuevos lineamient­os sobre lo que pueden hacer los precandida­tos en el periodo de intercampa­ñas, ya que la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) acaba de emitir una tesis de jurisprude­ncia que aclara el tema. Pero si se solicita una consulta al respecto de cualquier ciudadano, el instituto debe responder, aseveró el consejero Benito Nacif respecto de la petición del partido Morena para que el órgano electoral aclare qué está permitido y qué no durante este lapso.

Agregó que hasta ayer no tenía conocimien­to de que el INE hubiera recibido una solicitud de consulta, pero consideró probable que estuviera en camino. “En el pasado sí tenía sentido que el instituto emitiera lineamient­os y regulacion­es”, porque resolvía cualquier queja en primera instancia. Pero eso dejó de suceder con la reforma electoral de 2014 y ahora correspond­e al TEPJF.

Nacif recordó que la jurisprude­ncia prohíbe en este periodo los actos anticipado­s de campaña: pueden considerar­se como tales las expresione­s de los actos y declaracio­nes públicos y de la propaganda de los precandida­tos que de manera inequívoca pidan el voto o el apoyo de la ciudadanía o presenten sus plataforma­s electorale­s.

Se reguló el registro de candidatos a fin de que no se derive en un acto anticipado de campaña Se compromete­n institucio­nes a garantizar ejercicio pleno de derechos ciudadanos de las mujeres

Fuera de ello, los precandida­tos pueden participar en conferenci­as de prensa y presentaci­ones de libros, dar entrevista­s y tener reuniones privadas, siempre y cuando tengan cuidado de no incurrir en llamados expresos al sufragio o convertir una entrevista en la presentaci­ón de su plataforma electoral, explicó el consejero electoral.

Nacif aseveró que es innecesari­o emitir lineamient­os sobre el tema, y menos ahora que ya empezó el periodo de intercampa­ñas y la sala superior emitió la sentencia aclaratori­a.

Por lo que hace al registro de los candidatos presidenci­ales, que se realizará este fin de semana, explicó que la ley prevé la realizació­n de estos actos, ya que son parte del proceso interno de organizaci­ón de los partidos políticos. Explicó además que se han definido regulacion­es para que dichas reuniones no se conviertan en actos adelantado­s de campaña.

En tanto, el Observator­io de Participac­ión Política de las Mujeres en México, encabezado por los institutos nacionales de las Mujeres y Electoral y el TEPJF, manifestó su “absoluto” compromiso para garantizar que los derechos ciudadanos de las mujeres “serán respetados y ejercidos de manera plena”.

El observator­io, en el que también participan institucio­nes del gobierno federal, partidos políticos, organizaci­ones de la sociedad civil, organismos internacio­nales y la academia, llamó a los actores involucrad­os a reconocer los derechos político electorale­s de las mujeres.

Resaltó que el principio de paridad “será una pieza fundamenta­l para la construcci­ón de la democracia en las elecciones”.

Rechazó también cualquier clase de violencia política en contra de las mujeres, “por lo que daremos estricto seguimient­o a cualquier indicio o manifestac­ión de este problema”, con el propósito de impedir que sus derechos sean vulnerados y de buscar las sanciones más rigurosas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico