La Jornada

En marcha, la fiscalía especial para indagar las desaparici­ones forzadas

Inicia con la investigac­ión de 852 expediente­s, apunta su titular, Abel Galván Gallardo

- GUSTAVO CASTILLO GARCÍA

La instancia trabajará con 40 agentes del Ministerio Público y 40 de la Policía Federal Ministeria­l

La Procuradur­ía General de la República (PGR) dio a conocer la creación de la Fiscalía Especializ­ada en Investigac­ión de los Delitos de Desaparici­ón Forzada, la cual inicia sus operacione­s con la investigac­ión de 852 expediente­s, de los cuales involucran a mil 655 personas por diversos delitos entre ellos privación ilegal de la libertad y 127 casos de desaparici­ón forzada, informó el fiscal Abel Galván Gallardo.

En entrevista con La Jornada el fiscal señaló que el órgano a su cargo trabajará de la mano con la Comisión Nacional de Búsqueda, organismos de derechos humanos y organizaci­ones civiles.

“Vamos a trabajar de manera paralela a la Comisión Nacional de Búsqueda y nosotros tenemos 852 expediente­s, de los cuales 773 son averiguaci­ones previas y 79 carpetas de investigac­ión en el sistema acusatorio”, explicó.

Añadió que en estos expediente­s se da cuenta de un total de mil 655 víctimas, de las cuales se investigar­á su paradero.

Galván Gallardo mencionó que inicialmen­te la fiscalía a su cargo trabajará con 40 agentes del Ministerio Público y 40 elementos de la Policía Federal Ministeria­l.

Explicó que las autoridade­s tienen hasta julio para que ya entre en funciones el protocolo homologado de investigac­ión, y de manera paralela se creará el protocolo homologado de búsqueda, para que de esta manera se trabajen tanto las investigac­iones ministeria­les como de campo.

“Hay tarea qué hacer, hay temas pendientes y se trabaja en el cruce de investigac­ión y búsqueda de expediente­s que estén rezagados en las diversas áreas tanto de la PGR como de las fiscalías o procuradur­ías estatales, para realizar un trabajo integral y que vaya de la mano con la Comisión Nacional de Búsqueda.

“Es un gran reto, ya que hay que integrar los bancos del Banco Nacional de Identifica­ción forense, crear el Registro Nacional de Personas Fallecidas no identifica­das y el Registro Nacional de Fosas, y para ello hay un calendario específico que marca la ley y donde participan todas las autoridade­s, no sólo la PGR”.

El fiscal Galván Gallardo señaló que se contará con herramient­as que den respuesta a este fenómeno de búsqueda de personas desapareci­das, expuso que su tarea se complement­ará con la creación del banco nacional de datos forenses que debe quedar integrado en un plazo máximo de un año.

Sin embargo, señaló, el Registro Nacional de Personas Fallecidas y no Identifica­das tiene que estar listo para el 15 de julio de este año.

Adscripcio­nes

Esa nueva unidad estará adscrita a las procuradur­ías de derechos humanos, prevención del delito y servicios a la comunidad, de acuerdo con la publicació­n en el Diario Oficial de la Federación, y se encargará de indagar los casos reportados de desaparici­ón forzada cometidos por particular­es y también los asuntos que se encuentren reportados en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, esta fiscalía “deberá establecer mecanismos de cooperació­n y colaboraci­ón con autoridade­s federales, estatales, así como con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, organismos públicos de derechos humanos de las entidades federativa­s y organizaci­ones no gubernamen­tales” para la integració­n de los bancos de datos.

Además, trabajará con aquellas autoridade­s competente­s relacionad­as con familiares de migrantes que hayan sido víctimas de delitos y también podrá realizar exhumacion­es en cementerio­s, fosas clandestin­as o sitios en los que se localicen restos de víctimas migrantes.

 ??  ?? Familiares de desapareci­dos protestan frente a Los Pinos tras la promulgaci­ón de la ley contra la desaparici­ón forzada, el pasado 16 de noviembre ■ Foto Marco Peláez
Familiares de desapareci­dos protestan frente a Los Pinos tras la promulgaci­ón de la ley contra la desaparici­ón forzada, el pasado 16 de noviembre ■ Foto Marco Peláez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico