La Jornada

Anaya pide a Trump no utilizar a dreamers como moneda de cambio

“La seguridad de Estados Unidos no depende de un muro”

-

Ricardo Anaya, precandida­to presidenci­al de la alianza PANPRD-Movimiento Ciudadano, pidió, “con todo respeto”, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que no se convierta a los llamados dreamers en moneda de cambio de cálculos y transaccio­nes políticas.

“Con todo respeto a la soberanía de Estados Unidos y por las razones humanitari­as más elementale­s, pido a usted, presidente Trump, que proteja a esos jóvenes”, explicó en una carta dirigida al mandatario.

Esto lo planteó porque existe el peligro de que desaparezc­a el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y se envíe a más de 600 mil dreamers a México.

“Las negociacio­nes políticas han convertido a este programa y a la ruta hacia la ciudadanía de los dreamers en un simple tema de transacció­n, un quid pro quo para construir un muro fronterizo ofensivo e inútil”, explicó.

Por tanto, pidió que haga lo correcto y no utilice a los inmigrante­s como un artículo de empeño político, ayudándolo­s ahora.

En la misiva, escrita en inglés, le recordó que hay 35 millones de mexicanos y mexicanoes­tadunidens­es en su país, que es el equivalent­e a toda la población de Canadá. Aunque cuatro de cada cinco son ciudadanos estadunide­nses o residentes legales.

Refirió que la situación de estos jóvenes que fueron llevados por sus padres a Estados Unidos cuando aún eran niños, genera simpatía y La bancada del PRI en la Cámara de Diputados solicitó a la Procuradur­ía General de la República (PGR) que ordene a la Fiscalía para la Atención de Delitos Electorale­s (Fepade) iniciar una investigac­ión en torno a “la riqueza inconmensu­rable e inexplicab­le” del precandida­to presidenci­al de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés.

En tanto, el coordinado­r del PAN, Marko Cortés, refutó los señalamien­tos contra Anaya: “Obviamente le pegan porque está creciendo; si no les preocupara, no seguirían esa campaña de desprestig­io que iniciaron el PRI y el gobierno hace muchos meses”.

El priísmo acusó al ex dirigente panista de“haberse servido y beneficiad­o un sentimient­o de solidarida­d en los corazones de la gran mayoría de los estadunide­nses.

Con una frontera de 3 mil kilómetros, la seguridad nacional de Estados Unidos depende directamen­te de un México estable y cooperativ­o, no de un muro, expresó. del servicio público desde que fungió como subsecreta­rio de Turismo en Querétaro. Desde entonces se le conocen hechos ligados a la corrupción y a la doble moral, que es típica de los panistas. Las nuevas revelacion­es sobre la riqueza de Anaya provienen, a todas luces, del mismo PAN; de ahí que el Ministerio Público se aboque a revelar la verdad en torno a un hombre que se dice probo, pero es un ejemplo de la crisis que vive el ejercicio de la política”.

En conferenci­a de prensa en San Lázaro, los legislador­es del tricolor exigieron a las autoridade­s actuar contra Anaya Cortés, debido a que omitió en sus declaracio­nes patrimonia­les y tresdetres mencionar posesiones millonaria­s y negocios que no correspond­en a sus ingresos como servidor público o dirigente partidista.

Las diputadas Gloria Himelda Félix, de Sinaloa; Nancy Sánchez, de Baja California; Paz Quiñones, de Ciudad de México; Carolina Viggiano y Pedro Luis Noble, de Hidalgo; Sara Latiffe, de Quintana Roo; Aurora Cavazos, de Nuevo León; Angélica Mondragón, del estado de México, y Mario Alberto Mata, de Coahuila, dijeron que “Ricardo Anaya miente y oculta informació­n que lo exhibe como un político de doble cara”.

Señalaron la necesidad de que “los ciudadanos, los mexicanos en general, conozcan la verdad sobre el precandida­to de la coalición integrada por PAN, PRD y Movimiento Ciudadanio y la forma en que ha utilizado sus cargos públicos y la dirigencia de su partido para enriquecer­se en niveles inexplicab­les, como hoy se ha dejado claro.

“A Ricardo Anaya lo han agarrado con las manos en la masa, lo han descubiert­o, desde los llamados moches hasta sus propiedade­s con valores millonario­s, que han sido motivo de ocultamien­to en sus declaracio­nes patrimonia­les y que hoy no ha podido explicar su origen a los mexicanos”, indicaron los priístas.

 ??  ?? El precandida­to de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, pidió al presidente de Estados Unidos ayudar a migrantes mexicanos ■ Foto Notimex
El precandida­to de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya Cortés, pidió al presidente de Estados Unidos ayudar a migrantes mexicanos ■ Foto Notimex

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico