La Jornada

Evo Morales aplaza un año la entrada en vigor del nuevo Código Penal boliviano

Se abrirá a debate todo artículo cuestionad­o por la sociedad, dice

- AFP LA PAZ.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció este lunes su decisión de congelar por un año la aplicación del nuevo Código Penal para divulgar su contenido, en medio de protestas por la controvers­ial norma que atribuyó a una “conspiraci­ón” contra su gobierno.

“Nos damos plazo de un año para debatir los artículos cuestionad­os por movimiento­s sociales, grupos de profesiona­les o de cualquier sector social”, explicó Morales.

“El código no está en proceso de aplicación”, aseguró el mandatario sobre la polémica norma aprobada por el Congreso de mayoría oficialist­a y promulgada por el mandatario a finales del año pasado.

La decisión presidenci­al intenta frenar una creciente agitación social y política, en momentos en que varias regiones del país planean huelgas para esta semana contra la aplicación del código.

“En Bolivia no hay convulsión social, lo que hay es conspiraci­ón de grupos de la derecha contra nuestra revolución democrátic­a cultural”, insistió Morales, quien consideró que “este no es un problema por el código penal, es un asunto político”.

Según la Iglesia católica, la norma criminaliz­a el derecho a la protesta ciudadana, despenaliz­a el microtráfi­co, pone en entredicho la libertad de expresión, introduce control en las redes sociales, atenta contra la libertad religiosa y deroga artículos contra las ganancias ilícitas y los daños lesivos contra el Estado. de videos que difundió en su cuenta de Instagram acusó a las autoridade­s de querer matarlos pese a que estaban dispuestos a entregarse.

Según la nota oficial, el ex agente policial y sus hombres estaban “apertrecha­dos con armamento de alto calibre y abrieron fuego contra las fuerzas de seguridad”, lo que dejó dos policías muertos y cinco heridos.

“Los efectivos fueron atacados por los violentos cuando estaban negociando las condicione­s para su entrega y resguardo”, subrayó el Ministerio del Interior, que agregó que el grupo intentó “detonar un vehículo cargado de explosivos”.

Las fuerzas de seguridad montaron un bloqueo en la carretera, donde dispersaro­n con algunas bombas lacrimógen­as una protesta en favor del piloto y en contra del presidente Nicolás Maduro que hicieron unos 30 vecinos de la zona.

“Que se vaya”, “Libertad”, gritaban algunos, al referirse a Maduro, mientras quemaban llantas y basura, constataro­n periodista­s de la agencia de noticias Afp. También coreaban: “Óscar, Óscar”.

En medio de una ola de protestas contra Maduro que dejó 125 muertos entre abril y julio de 2017, Pérez y otros hombres no identifica­dos sobrevolar­on

“Si de verdad algún artículo afecta a algún sector social, estamos dispuestos a modificar o perfeccion­ar la redacción correspond­iente” en el plazo de un año, señaló el gobernante.

“También la Asamblea (legislativ­a) puede equivocars­e, si se demuestra que un artículo afecta a una organizaci­ón, a un sector, a profesiona­les, vamos a modificarl­o, en tanto, el código todavía no está en proceso de aplicación”, señaló. Caracas el 27 de junio en un helicópter­o de la policía, lanzaron cuatro granadas contra el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y dispararon contra el Ministerio de Interior, sin provocar víctimas.

En el operativo de detención participar­on comandos especiales de la policía y la fuerza armada, que fueron apoyados por un tanque del ejército. Varias ambulancia­s también fueron enviadas al lugar.

En diciembre pasado, Pérez, quien perteneció al Cuerpo de Investigac­iones Científica­s, Penales y Criminalís­ticas, se atribuyó la autoría de la Operación Génesis que terminó en el asalto a una base militar en Laguneta de La Montaña, población del norteño estado de Miranda, donde fueron robados 26 fusiles Kalashniko­v y tres pistolas.

Maduro acusó entonces a Estados Unidos de estar detrás del ataque y pidió a las fuerzas armadas “tolerancia cero con los grupos terrorista­s” y ordenó repelerlos con “plomo”.

El piloto, quien desde el ataque a las entidades oficiales publicó varios videos en los que decía luchar contra la “narcodicta­dura y tiranía” en Venezuela, era buscado por las autoridade­s acusado de “terrorismo” y tenía orden de captura en Interpol.

Antes de su sonado ataque, Pérez ya era conocido por los venezolano­s, pues protagoniz­ó en 2015 la película Muerte suspendida, un filme de acción basado en el famoso secuestro de un comerciant­e portugués en Caracas, en 2012.

A la par, los accesos del complejo militar más importante de Venezuela, Fuerte Tiuna, fueron cerrados.

Por otra parte, Maduro pidió investigar al obispo Víctor Hugo Basabe, de San Felipe, quien rezó hace poco para que Venezuela quede libre de la “peste corrupta” que lleva a sus ciudadanos a comer de la basura, según reporte del diario El Nacional. También solicitó a la justicia que investigue al obispo Antonio López Castillo, de Barquisime­to, que en misa pidió que el país sea salvado de la corrupción, según El Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico