La Jornada

The Guardian modifica su formato a tabloide para reducir costos de impresión

Las plataforma­s de Facebook y Google se engulleron 20% de la publicidad en 2016

- DPA LONDRES.

El diario no hará más recortes abruptos de personal, dice su editora en jefe, Katherine Viner

El diario británico The Guardian publicó hoy su primera edición impresa en formato tabloide, en un intento por recortar gastos en medio de una intensa competenci­a con plataforma­s de Internet como Facebook y Google y en busca de expandirse en el segmento digital a nivel global.

La editora en jefe del periódico, Katherine Viner, había afirmado que un formato más pequeño permitiría ahorrar costos de impresión y que era un paso importante para cumplir con el plan de recorte de pérdidas del diario para el año próximo.

En un artículo publicado en noviembre, Viner dijo que la migración del papel al formato digital significó que el modelo de negocios que muchas empresas periodísti­cas utilizaban –vender publicidad para financiars­e– estaba “colapsando actualment­e a medida que Facebook y Google engullen la publicidad digital”.

Las dos compañías de Internet combinadas captaron 20 por ciento de la publicidad digital mundial en 2016.

Viner dijo a la BBC el mes pasado que los periódicos debían reconstrui­r su modelo de negocios con base en los ingresos generados por los lectores.

“Las ganancias por publicidad están cayendo, así que (probamos) reemplazar­lo con los ingresos de los lectores, particular­mente con contribuci­ones voluntaria­s”, dijo a la emisora.

The Guardian es financiado actualment­e por 800 mil lectores, mientras el periódico se encuentra a punto de finalizar su año fiscal, el 2 de abril, con pérdidas operativas por 25 millones de libras (unos 34 millones de dólares), tras el déficit de unos 57 millones de libras en 2015-2016, dijo Viner.

El periódico redujo sus costos, recortó 3 mil empleados en dos años y logró generar ingresos adicionale­s, añadió.

No obstante, indicó que no hay necesidad de hacer recortes abruptos porque la firma Scott Trust, dueña del periódico desde 1932, tiene “cerca de mil millones de libras en el banco”.

 ??  ?? Los 800 mil lectores financian al periódico; se calcula que cerraría el año fiscal con pérdidas por unos 34 millones de dólares
Los 800 mil lectores financian al periódico; se calcula que cerraría el año fiscal con pérdidas por unos 34 millones de dólares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico